Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Las organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGDs) reclaman paz, sostenibilidad y derechos en el manifiesto elaborado con motivo del Día Mundial de Pobreza Cero, que se conmemora el lunes.
Bajo el lema 'A contracorriente' este lunes se leerá el manifiesto en el Mercado Grande (17,30) y podrá verse
la actuación musical de Euterpe Ukelele. Para el jueves, en la Bibioteca Pública (19 horas) de proyectareá la
película 'Trash, ladrones de esperanza', de Syephen Daldry.
En el manifiesto recuerdan que el preámbulo de la Constitución Española de 1978 reclama su voluntad de “garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo”. Asimismo, la Carta Magna aboga por “consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular, protegiendo a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones”.
A la vez, el manifiesto defiende “promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos una digna calidad de vida” y “establecer una sociedad democrática avanzada”, al tiempo que “colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la tierra".
Las ONGDs consideran todo ello “una apuesta acertada”, aunque consideran que “lamentablemente, está lejos de verse cumplida en un contexto como el actual”.
Enésima recesión
A las crisis actuales, se suman “el incremento de los discursos de odio y la reducción del espacio cívico”, al tiempo que se produce un “incremento de la movilidad humana y la criminalización de quien decide migrar”. Y todo ello, cuando se vislumbra “el inicio de la enésima recesión económica de un sistema que cíclicamente demuestra que no funciona” y con retrocesos en cuestiones sociales y derechos, lo que pone de manifiesto su fragilidad y su escasa consolidación”.
La situación empeora y quienes más lo sufren son quienes “ya venían sufriendo situaciones de pobreza y desigualdad extremas, que se están quedando atrás y abajo”.
Por ello, las ONGDs creen necesario “impulsar las transiciones necesarias, aunque quienes tienen que tomar las decisiones se lo toman con mucha calma, como si existiera todo el tiempo del mundo”. En este sentido, abogan por “transformaciones profundas a todos los niveles” y no por “pequeños cambios”.
Cambio urgente
“Si caemos en la desesperanza y el sálvese quien pueda, las consecuencias serán terribles, para todo el mundo. El cambio es necesario y urgente, pero sobre todo, posible”, argumentan, antes de apostar por “construir una sociedad más justa, inclusiva, igualitaria y sostenible”, demostrando que “existen caminos alternativos” en favor de “una vida decente”.
Las organizaciones de cooperación para el desarrollo creen necesario “recuperar, de manera radical, lo que dice el preámbulo de la Constitución”. “Es urgente establecer un orden económico y social justo, así como colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los países”, señalan.
A su juicio, la “hoja de ruta transformadora se llama Agenda 2030 y, aunque parece estancada, es imprescindible retomarla con mayor convencimiento para garantizar la paz, la sostenibilidad y los derechos humanos en todo el mundo”.
“Sabemos que es una apuesta contra corriente. Pero precisamente ese ir colectivo contra corriente es el que ha garantizado que a lo largo de la historia se dieran pasos en defensa de los derechos”, han concluido las ONGDs, conscientes de las dificultades por las que atraviesa un mundo que parece “desnortado”.
“No debemos cambiar la hoja de ruta que ya teníamos si queremos alcanzar una vida que merezca la pena ser vivida aquí y en cualquier lugar del mundo. Es nuestro empeño, nos va el futuro en ello”, aseguran en el manifiesto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1