“El rosa es desde los años 90 un símbolo de lucha y de concienciación sobre el cáncer de mama”, apuntaba María Dolores Rodríguez Bautista, presidenta de AECC Ávila, que animaba a “aumentar” el número de cribados para poder hacer frente a esta enfermedad.
 
Y es que, en el año 2020 debido a la pandemia, según ha explicado Rodríguez Bautista, la participación en los cribados de cáncer de mama ha disminuido hasta en un 40% respecto años anteriores. “Es una bajada tremenda de cribados y probablemente se traducirá en malas noticias, porque cuándo un diagnóstico es tardío, el pronóstico y la supervivencia está más comprometida”, afirmaba.
 
Rodríguez Bautista volvía a insistir en la importancia de la “investigación” para esas mujeres que se diagnosticaron en el momento del diagnóstico con un cáncer metastásico o por todas aquellas que una vez superada la enfermedad tienen una recaída, que según las estadísticas son el 30% de las mujeres.
 
“Necesitamos el apoyo para esas mujeres, en el momento de recibir el diagnóstico sufren un gran impacto psicológico, ven su autoestima por los suelos y aumenta su ansiedad debido al miedo sobre su futuro y el de sus familias”, explicaba. Es más, algunas de ellas están pasando por “dificultades económicas”: “el 15% de las mujeres con cáncer de mama se encuentran en una situación extrema de vulnerabilidad”, recordaba Rodríguez Bautista.
 
Abrazo a la muralla
Para mostrar el apoyo a las 215 mujeres en la provincia que fueron diagnosticadas durante el año pasado, la Asociación Española Contra el Cáncer en Ávila volverá a celebrar el ‘Abrazo a la muralla’ este domingo. El epicentro de la actividad será la plaza Santa Teresa, donde se ubicarán varios talleres infantiles como un pintacaras y extracción de ADN en fruta y mesas informativas. El ‘Abrazo a la muralla’ arrancará a las 12.00 horas con una clase de zumba para todo aquel que quiera participar y, posteriormente, se procederá a la lectura del manifiesto (sobre las 13.00 horas).
 
Además, esta actividad sufre una pequeña variación respecto a otros años, y es que, desde la organización habían percibido que los participantes que se ubicaban en el paseo del Rastro no podían enterarse con facilidad del inicio o final del propio abrazo. Por esta razón, AECC Ávila ha pensado en hacer una serie de “cadenas concéntricas”, de tal manera que las personas se situarán en diferentes filas, desde un poco antes de la Casa de las Carnicerías (donde se ubicará otra mesa informativa) hasta la estatua de Santa Teresa.
 
“Iremos formando círculos concéntricos, una cadena tras otra. Además, entre esas cadenas habrá mujeres que en la actualidad padezcan la enfermedad o lo hayan tenido para que sientan de forma literal el abrazo que hacemos a la muralla para cuando estén pasando un mal momento o tengan peor estado de ánimo, lo recuerden y sientan que tienen a toda una ciudad detrás”, señalaba.
 
Otras actividades
Ese mismo día también se realizará el abrazo al castillo de Arévalo. En este municipio se realizará una máster class de defensa personal el sábado 22 de octubre. Pero antes, el miércoles (19 de octubre) se celebrará una marcha en Candeleda y una jornada de puertas abiertas en la sede de la Asociación Española Contra el Cáncer de Ávila para “si en algún momento tienen alguna necesidad, sientan más confianza” y se instalará un lazo rosa en la plaza de la calle Virreina María Dávila, así como mesas informativas en el Complejo Asistencial.
 
A la tarde (17.00 horas) se celebrará un foro sobre el cáncer de mama en el Auditorio Municipal de San Francisco. “En esta actividad se abordará el recorrido del paciente desde que nota los primeros síntomas; acude al médico de Atención Primaria, se darán a conocer las pruebas que se le pueden realizar y los profesionales médicos que intervienen en todo ese recorrido hasta el diagnóstico y posterior control”, explica Rodríguez Bautista.
 
El sábado (22 de octubre) se realizará una máster class de cardio dance en El Tiemblo y el domingo, 23 de octubre, se realizará el abrazo al Castillo en Arenas de San Pedro, que contará con los gigantes y cabezudos del municipio y una clase de zumba, además de la iluminación de las fuentes ofreciendo “un espectáculo visual muy bonito”. La presidenta de AECC Ávila también ha querido agradecer a Arenas de San Pedro su compromiso con la salud, destacando el convenio que recientemente han firmado para que el adarve del castillo sea declarado espacio libre de humo.
 
Desde la asociación aseguran que la programación “no está cerrada”, ya que son “muchos” los municipios que están llamando para iluminar sus lugares más emblemáticos por el Día Mundial del Cáncer de Mama con el objetivo de “dar visibilidad y concienciar”. Municipios como Las Navas del Marqués, Langa, Peguerinos, Santa María del Tiétar, Casavieja, Casillas o Lanzahíta.
 
        
        
   
	    
    
    
	
Ana Maria | Miércoles, 12 de Octubre de 2022 a las 23:34:50 horas
¡Me parece una iniciativa muy importante, pero espero que también podéis hacer esta iniciativa para otros tipos de cáncer menos visibles. Gracias!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder