Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Varios cientos de personas han dado un abrazo simbólico a la muralla de Ávila, entre pañuelos rosas, con motivo del Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, en una iniciativa para sensibilizar sobre esta enfermedad.
El “abrazo a la muralla”, que no pudo celebrarse en 2020, ha formado una fila de personas desde la calle San Segundo hasta el arco de Rastro, tras la lectura de un manifiesto a cargo de la karateca Cristina Olmo, voluntaria de la Asociación Española contra el Cáncer (AEEC) y enferma desde hace tres años.
Con sus palabras ha querido mostrar “mucho apoyo a las luchadoras que quieren vivir” después de año y medio “fatídico” de pandemia, en el que los enfermos de cáncer han tenido como objetivo “sobrevivir” en una situación de “angustia ante un posible contagio”.
Olmo ha agradecido a los asistentes su “apoyo solidario y cariño” contra “esta maldita enfermedad”. “Necesitamos vuestro apoyo y calor, saber que no estamos solas para continuar una dura pelear y superar el miedo y las angustias”, ha proclamado.
Diagnóstico
“Cuando te diagnostican de un cáncer se te para el reloj, se te congela la sonrisa, tus ilusiones y proyectos saltan hechos añicos”, ha rememorado. Es entonces, “cuando se necesita más apoyo, cuando más se precisa del respaldo social y cuando más se agradece sentir vuestra ayuda”, ha manifestado.
“Por eso es tan importante vuestra presencia hoy aquí y por eso nos sentimos felices por vuestra compañía y por eso nos sentimos felices con vuestra compañía –ha añadido-. Las mujeres hemos luchado mucho para visibilizar esta enfermedad, para impulsar la investigación y para conseguir que este tipo de cáncer tenga una supervivencia excepcional”.
Olmo ha demandado la necesidad de incluir el estudio del cáncer en la agenda política para “erradicar esta enfermedad”, porque “cuando la investigación avanza, el cáncer retrocede”.
A la vez que ha agradecido a los “miles de profesionales, hombres y mujeres, que trabajan para hacer desaparecer esta enfermedad en los hospitales, en los centros de investigación y en las asociaciones”, al igual que a las personas voluntarias que, “generosamente ofrecen parte de su vida y de su tiempo libre para acompañar y ayudar” a los enfermos oncológicos. También “`para hacernos decir que no estamos solas”.
Falta menos
Por otro lado, ha aludido a que “ya falta menos, apenas unos meses” para que empiece a funcionar el servicio de radioterapia en Ávila, que supondrá “un alivio extraordinario” evitando los “desplazamientos inhumanos”. “Nos ha costado cinco años de lucha, pero gracias a vuestro apoyo y compromiso lo hemos conseguido, sin vuestra ayuda no hubiera sido posible”, ha concluido Olmo.
El presidente de la AECC, Ignacio Paradinas, ha recordado con emoción a Marina, una integrante de la entidad que ha fallecido tras 20 años de sufrir de cáncer, que fue quien le acompañó a recoger la Medalla de Oro de Ávila en febrero de 2020.
Por su parte, el alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha dicho sentirse “muy orgulloso de la respuesta de todos los ciudadanos apoyando a la AECC”, en una iniciativa ¡para visualizar y su reivindicación para defender los intereses de los enfermos y sus familiares”. “Es un éxito al volver a hacer este llamamiento después de la pandemia, da gusto como los abulenses se vuelcan con cualquier causa solidaria”, ha destacado.
INVERSIÓN EN SANIDAD E INVESTIGACIÓN | Domingo, 17 de Octubre de 2021 a las 16:53:55 horas
NO RECORTES
Y TRABAJO DIGNO PARA LOS SANITARIOS
POR AHÍ
Accede para votar (0) (0) Accede para responder