Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
El festival de poesía ‘Mistycalle’ retoma su actividad por las calles de Ávila durante este fin de semana (9,10 y 11 de septiembre) y lo hará con una performance desde lo alto de la puerta del Alcázar, donde se lanzarán miles de octavillas de Eduardo Scala y su obra ‘Ávila La Vía’ para hacer homenaje al lema de este año: La poesía vuela.
“Es una acción efímera e irrepetible, de una gran belleza. Queremos que la poesía vuele desde el torreón del Alcázar”, apuntaba Nuria Herrera, organizadora de Mistycalle, un festival que “trata de aunar calle, poesía, mística y patrimonio” unos “valores y tradiciones muy importantes en nuestra ciudad”.
Bajo el nombre ‘Acción poética: 8 hijas volanderas’, el domingo a las 12.00 horas, el poeta afincado en Ávila Eduardo Scala, acompañado de los participantes de Mistycalle 2022, lanzarán al cielo miles de octavillas de diferentes colores, provocando un vuelo policromado. “Queremos tocar el cielo y la tierra”, señala Scala.
Ruta por la ciudad
Pero esta no es la única actividad en la que colaborará Scala, ya que el sábado, a la misma hora, el artista realizará una ruta por “las huellas espirituales de la altísima ciudad, Patrimonio de la Humanidad” desde el convento de Las Madres, donde se leerá algún texto de Santa Teresa y se reflexionará sobre la significación del lugar. Posteriormente, la ruta continuará hasta San Vicente para realizar una ofrenda a la Virgen de la Soterraña, que “curiosamente” procesionará por la tarde.
Tras la ofrenda, los participantes conocerán la tradición budista con reflexiones y lecturas de la mística oriental en el Kanzeon Templo Zen; se acercarán a la cultura musulmana en el arco del rastro y más tarde se trasladarán al arco de los gitanos, frente al busto de Moshé de León, para descubrir su obra mística Sefer ha-Zohar.
“Es una ruta maravillosa. Caminar con Eduardo Scala y conocer su visión y los lugares que destaca de nuestra ciudad es una gran suerte”, dice Herrera, que describe al artista como una persona “muy especial y reconocida”.
Otras actividades
Además de estas dos actividades de la mano de Eduardo Scala, Mistycalle contará con otros eventos que pretenden dar “lugar y oportunidad” a los artistas abulenses. El viernes arrancará el festival con varias intervenciones poéticas en paradas y las líneas de autobús urbano.
Poesía en paradas y autobuses
“El usuario de la línea de bus puede encontrarse con la poesía y la poesía con el usuario. Nadie se espera subir a un autobús y encontrar a un poeta recitando. Es sacar de contexto la poesía y hacerla algo cotidiano y sorpresivo”, afirma Herrera. Esta actividad tuvo “mucho éxito” en ediciones anteriores, tanto en participación de poetas como en los usuarios de autobús.
El sábado por las calles del casco histórico de Ávila se celebrará la actividad titulada ‘poesía en la calle’ con varios artistas que harán poemas improvisados en sus máquinas de escribir: ‘tú dame un tema y yo te hago un poema’. Igualmente, habrá juglares y recitadores de versos.
Poetas abulenses
En la plaza del Mercado Chico, poetas abulenses como Cintia Pérez, Laura García de Lucas, Anastasia Rollón, María José Álvarez, Judith González, Daniel Zazo o Ismael Inthirath recitaran sus poemas en un micrófono que estará abierto también para aquel que lo desee.
En el mismo lugar, pero a las 20.00 horas, el poeta Juan Carlos Mestre (premio nacional de poesía y premio de la crítica de Castilla y León en 2018) y el músico Cuco Pérez ofrecerán la performance ‘Las estrellas para quien las trabaja’.
Y para cerrar el festival, en la plaza Corral de las Campanas se leerán textos de San Juan de la Cruz para hacer una “proclamación poética para que la plaza reciba ese nombre”. “Desde Mistycalle nos parece lo más justo, que ese espacio donde se ubica la estatua del patrón de los poetas de lengua española lleve su nombre”, denuncia Herrera.
Además de estos eventos, la organización se guarda algunas sorpresas y espectáculos de danza y música, que tratarán de sorprender a los viandantes por las calles de la ciudad.
Abulense | Domingo, 11 de Septiembre de 2022 a las 13:50:39 horas
Curioso, algo nuevo, pero que los papelitos terminen en tejados, calles, ahora que estamos con reducir residuos, etc podrían hacer otras cosas igual de innovadoras sin terminar derrochando papel.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder