Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
El poeta, artista y ajedrecista Eduardo Scala, que donó en su archivo y fondo bibliográfico al Archivo Histórico Provincial en 2015, muestra un reflejo de su heterodoxo trabajo en una exposición titulada ‘Ávila La Vía’.
Residente desde hace años en la capital abulense, la exposición de Scala, con motivo de la Semana Internacional de los Archivos, es un proyecto específico creado para el Archivo Histórico Provincial en torno a la idea mística del tiempo, “tiempo sin tiempo” a modo de “una suerte de borrado o contrapunto a la ilusión de la duración”, según el autor.
‘Ávila La Vía’ nace del libro ‘Ávila La Vía / Teresa es arte’, con el prólogo del director de la Universidad de la Mística, Francisco Javier Sancho, y el epílogo del filósofo Ignacio Gómez de Liaño.
En el pavimento de la entrada del archivo se sitúa ‘Aquiahora’ que, como la rosa de los vientos, traza las direcciones del espacio, poema urbano que tiene la intención de crear un punto de encuentro en la ciudad, mientras que en el vestíbulo aparece ‘Tiempoopmeit’, poema-pasaje, para invitar al visitante a transitar la continua y extensa línea (32 metros de longitud) en un ejercicio de meditación.
Después, las 27 contrahuellas de la escalera, que da acceso a la sala de investigadores, presentan el Scaligrama ‘Devenir-Venir-Ir-Venir-Devenir’, poema del libro inédito ‘Libro del no cambio’ custodiado en el archivo con otras raras obras del poeta; mientas que la aala-auditorio expone el gran bucle ‘Del vuelo del pájaro solitario-solidario’, homenaje a San Juan de la Cruz, pues el poeta abulense fue preso en este espacio.
La exposición es una forma de “dar a conocer este valioso fondo de poeta, artista y ajedrecista vivo con la exposición de su obra y una serie de actividades y actuaciones”, según se ha puesto de manifiesto por parte la directora del centro archivístico, Carmen Sanchidrián.
El 10 de junio se realizarán visitas guiadas (10 y 12 horas) con cita previa (archivo.avila@jcyl.es o teléfono: 920 22 16 90), y el miércoles 23 (19 horas) tendrá lugar la conferencia del poeta David Ferrer titulada ‘El Fondo sin fondo Scala’ además de un coloquio con el autor. Scala ya ha hecho otras exposiciones de este tipo, como la que montó en el monasterio de Santo Tomás en 2014.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43