Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Cofias, capas, faldas, basquiñas, corpiños, sayuelas, bonetes y camisas son algunos de los elementos que conformaban los trajes y atavíos del medievo que se recrean en una exposición que ha abierto sus puertas en el Episcopio en el marco de las XXV Jornadas Medievales.
Como ya adelantábamos en este periódico, los detalles “son importantes” en los trajes medievales y descubrirlos puede ayudar a conocer más de cerca aquellos complementos que en menos de 48 horas complementaran la vestimenta de muchos abulenses y visitantes durante el Mercado Medieval. La muestra puede verse hasta el 11 de septiembre, se muestra en la sala abovedada del Episcopio (19.00 a 21.00 horas; sábado, de 10.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas; domingo, de 10.00 a 14.00 horas).
La exposición es “bastante diferente” a la del primer año y es que, según ha apuntado Carmen Andueza, propietaria de El Dedal y comisaria de la exposición por segundo año consecutivo, el año pasado pretendían “hacer un recorrido desde la prenda interior, pasando por elementos fundamentales, hasta llegar a trajes superelaborados”.
Sin embargo, para estas XXV Jornadas Medievales, el taller de Andueza ha preparado un recorrido por diferentes atavíos realizados de forma artesanal, siguiendo la documentación existente sobre cómo se confeccionaba en la época. Trajes de campesinos, modelos de guerreros “diferentes a los de la anterior edición, ya que tienen otro tipo de elaboración”, arqueras, zona de los nobles y trabajadores de los palacios y la “joya” de la corona: un vestido con cola con el que se ilustró en una pintura a Isabel la Católica.
Este último vestido, ubicado en la parte frontal de la exposición, tiene multitud de detalles: cuenta con cinco forros, la puntilla es una tira entera que se ha ido frunciendo, tiene seis metros de cola forrada y va anudado a la parte de atrás. Además, no lleva herretes porque “antes no los había” y está elaborado con ojales hechos a mano. Este traje “ha viajado por toda España. Junta a él, Andueza ha expuesto otro traje medieval de caballero.
Cofias y tocados
Completan la muestra una serie de tocados y cofias. “Es difícil encontrar documentación sobre estos elementos. Hemos traído algunas réplicas que hemos elaborado y ahora estamos trabajando en una colección de hombre con todo el tema de los bonetes”, apuntaba la comisaria de la muestra. Unos bonetes que, quizás, el público pueda ver en una tercera edición de esta exposición de las Jornadas Medievales de Ávila.
La teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Prieto, ha querido agradecer “el esfuerzo” de Andueza porque siendo “la peor época para montar una exposición” de estas características por “el volumen de trabajo que tiene” siempre está dispuesta para “dejar constancia de la indumentaria con estilo y con mucha investigación".
Por su parte, el concejal de Turismo del Consistorio Abulense, Carlos López, ha aprovechado la inauguración para desgranar algunas de las actividades que se van a acontecer en el propio Episcopio, como el propio taller de atavíos, organizado por Andueza.
Puntos escénicos
Además del concierto de la Banda de Música de la Escuela Municipal de Ávila del viernes (21.00 horas) y de una decena de actuaciones musicales que se podrán escuchar y ver en este espacio durante las jornadas, el Episcopio será escenario también para espectáculos de títeres, circenses y cómicos. El viernes y el sábado se podrá ver a ‘Los duendes del aire’ (viernes, 13.30h; sábado, 13h), con acrobacias aéreas, mientras que ‘Kayra y Feldry’ (viernes, 20h; domingo, 18.30h) realizarán un espectáculo circense.
Cómicos peregrinos (viernes, 14h), espectáculo de malabares y humor (sábado, 14 y 19.30h; domingo, 19.30h), títeres y hasta una treintena de actividades se desarrollarán en el Episcopio, que también será escenario de un espectáculo con motivo del 25 aniversario de las Jornadas Medievales (viernes y sábado, 22h y domingo, 21h).
También punto escénico será el Atrio de San Isidro, donde se realizarán las exhibiciones de vuelo de aves rapaces (viernes, 13 y 20h; sábado, 13.45 y 20h, y domingo, 12.30 y 19.30 horas), un gran torneo medieval a caballo (viernes, 19h; sábado13 y 19h; y domingo, 18.30 horas) y una jornada de esgrima histórica (sábado, 09 horas). VER PROGRAMA DE LAS JORNADAS MEDIEVALES.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15