Por ello, en el balance final realizado desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, organizadora del evento, se ha destacado la "masiva afluencia de público", así como el hecho de que se haya consolidado como una cita "de referencia a nivel internacional" y en el festival "más importante de esta tipología en España".
 
Igualmente, se ha destacado desde la organización "la vuelta a la normalidad del festival, referente en las artes escénicas circenses en España, convertido además en obligada cita artística, cultural y turística de Castilla y León".
 
Sobre la afluencia de público, la Junta señala que se ha colgado el cartel de aforos completos "en la mayor parte de sus espectáculos", con asistencia "masiva" en los de tarde-noche y especialmente en los celebrados en calles y plazas o recintos como el atrio de San Isidro, junto al lienzo sur de la muralla. A ello ha contribuido la gran afluencia de turistas en las calles de la ciudad, lo que ha hecho que, según los responsables de algunos establecimientos, "se hayan quedado sin algunos productos en la tarde-noche del sábado".
 
El coordinador cultural del Festival, Carlos Tapia, ha comentado en la tarde del domingo que, según sus cálculos, pueden haberse recuperado las cifras prepandemia, con la asistencia algunos días de unos "10.000 espectadores" a los espectáculos.
 
Por su parte, el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, ha subrayado el hecho de que esa afluencia de público "haya dejado recursos y actividad económica" en Ávila, que ha vivido esta edición "sin incidencias". Por ello, ha expresado la "absoluta satisfacción" por el desarrollo de esta cita, para cuyo desarrollo ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Ávila y de las policías Nacional y Local.
 
Por otra parte, los espacios de aforo limitado, palacios fundamentalmente, en los que había que adquirir entrada, la ocupación ha sido "alta" para disfrutar de los espectáculos de pequeño formato.
 
Refuerza el carácter internacional
Asimismo, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha hecho hincapié en que la décima edición de Cir&Co ha contribuido a "reforzar su carácter internacional", con la presencia de compañías de nueve nacionalidades: Francia, Finlandia, Alemania, Etiopía, Argentina, Chile, Colombia, México y España. 
 
Además, el IX Encuentro de Escuelas Europeas de Circo, dentro del Proyecto CRECE, ha contado con la participación de nueve artistas de diferentes escuelas de circo de Alemania, México, Francia, Colombia, Argentina, Chile y España. Todos ellos, durante una semana, han trabajado en Ávila en un espectáculo circense de creación colectiva, que se estrenó el viernes 26 en el Episcopio bajo el título de 'Eufórica (Réquiem en Dopamina)', que ahora viajará ahora hasta el Circo Price de Madrid.
 
La programación ha contado con la participación de compañías y artistas de diez comunidades autónomas, entre ellas Castilla y León, algunos de cuyos artistas celebraron la .segunda edición de la Gala CCLAP-Gala circense de la Asociación de Artistas Profesionales de Circo de la Comunidad
 
        
        
   
	    
    
    
	
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42