Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El espectáculo Eufórica (Réquiem en Dopamina) va cogiendo forma en los ensayos del IX Encuentro de Escuelas de Circo ‘Crece’, dentro del Festival Internacional de Cir&Co de Castilla y León, que arranca de forma oficial este miércoles con la gala de artistas profesionales de la comunidad.
El proyecto ‘Crece’ está liderado por la Escuela de Circo Carampa de Madrid y trata de fusionar varias disciplinas artísticas como el circo, el teatro, la danza, la música y las artes plásticas con un lenguaje joven y expresivo. En esta edición, Verónica Capozzoli se estrena como directora artística del espectáculo, que este año tiene por título Eufórica (Réquiem en Dopamina). Capozzoli estuvo presente en la anterior edición del Festival Internacional de Cir&Co de Castilla y León como interprete de una producción, pero ahora lo vivirá con un proyecto repleto de “emoción” y “muy enriquecedor”.
“Esta creación es como un rizoma. Hay energías que se intercambian todo el tiempo y roles muy diferentes. No es algo piramidal. Podemos decir que cultivamos un discurso conjunto”, señala Capozzoli.
Los espectadores se encontrarán un ‘show’ “muy multidisciplinar” porque tienen la suerte de “trabajar con un equipo de artistas que además de ser muy bueno en las artes del circo tienen otros talentos y otras artes expresivas”. De tal manera, que fusionarán el lenguaje del teatro, la palabra verbalizada y cantada, la música electrónica, la manipulación de objetos, títeres y dramaturgia.
"Las maravillas del circo"
“El núcleo del que se desarrolla todo es el placer desde un punto de vista político. Entendiendo como político lo que nos concierne como sujetos dentro de una colectividad. También para nosotros como cuerpos de circo”, afirma.
Además de verse un espectáculo repleto de “las maravillas del circo”, los espectadores podrán contemplar aquella parte que no se ve. “Detrás están las prácticas que tienen que ver con el dolor, el placer, el sacrificio escénico y a veces hasta el masoquismo. Tenemos ganas de expresar esa parte para que se vean todas las variantes y para que la gente entienda lo que significa para un artista del circo”.
Los nueve artistas que tratarán de mostrar esa faceta al público abulense el próximo viernes y el sábado son: Jasper Mauritius Deininger; Laura Lombarte; Sofi Fernández; Moïse Luneau; Mateo Castelblanco; Fernando Mariscal; Teo Martin Rubio; Francisca Sanhueza y Borja Nou.
Estos jóvenes artistas, que vienen de Francia; Colombia; México; Alemania; Argentina; Chile y España, han empezado los ensayos este martes y aún es pronto para conocer parte de sus detalles. Sin embargo, Capozzoli está encantada de trabajar con ellos y “volvería a repetir al año que viene” como directora artística, ya que es un proyecto “muy nutritivo” por la “retroalimentación que se crea con personas que no se conocen anteriormente y van construyendo algo en conjunto”. VER AGENDA DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CIR&CO.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15