Bajo el nombre de ‘Música y danza en los paisajes espirituales de Navarrevisca’, en la tarde del viernes ha actuado el grupo Egeria, como el sábado lo hará la Compañía Omos Uno y el domingo Dúo Arcadia. A ellos se sumará la folclorista Vanesa Muela el sábado en la plaza de la localidad.
A la vez, dentro de la Semana Arqueológica se han conocido detalles de la segunda excavación en la zona, que cuenta con, además de los arqueólogos, un equipo multidisciplinar, para tratar de conocer, por ejemplo, las advocaciones de los templos.
“Una vez que juntemos todos los datos, seremos capaces de relacionar nuestro yacimiento con otros de la propia comarca del Alberche, como el Santo Domingo, en El Barraco, que comienza a excavarse en septiembre, la necrópolis de Fuente Ávila, o el de la Coba de San Juan del Olmo”, ha explicado el arqueólogo Blas Cabrera, de la empresa Castellum, quien desea completar el estudio del yacimiento para darle mayor difusión en publicaciones científicas y en monografías.
Sacralidad continuada
Cabrera ha definido la zona, de una extensión de 2,7 hectáreas, como un lugar con “una sacralidad continuada”, dominada por la ermita gótica de San Pedro “aún en pie”, “sin olvidar el recinto para festejos o plaza de toros del siglo XVII”. Allí se encuentran numerosas canteras de las que se extrajo la materia prima para edificar los diferentes templos y un par de estructuras, una con planta en ‘L’, que ha sido objeto de excavación en la segunda campaña este año,
En ese templo, sobre 440 metros cuadrados, “hemos podido distinguir dos fases constructivas: una hispano-visigoda del siglo VII e inicios del siglo VIII, con un contexto funerario asociado, que es un panteón funerario de origen laico”, ha señalado el arqueólogo.
Y junto a ello, una zona de “fase premedieval, que coincide con la llegada de los repobladores a esta comarca a finales del siglo XI y XII, que se destinó a otros fines litúrgicos como una parroquia”.
![[Img #130300]](https://avilared.com/upload/images/08_2022/1554_navarrevisca_ago22_3.jpg)
La mayor parte de los hallazgos arqueológicos proceden de ese templo funerario hispano-visigodo, de las tumbas que fueron saqueadas. Se han hallado 11 tumbas en el interior, además de las tres que ya conocían los vecinos de Navarrevisca. En ellas hay elementos de “variada tipología con importantes materiales de los siglos VII y VIII cuando el uso era el templo visigodo”. Hebillas, adornos, pequeñas pulseras de cobre y fragmentos de vidrio de recipientes de ajuares del ritual funerario son los vestigios hallados.
En el trabajo se van a llevar análisis de piedras cerámicas, de vidrios y de tierras para conocer el paisaje de hace siglos, así como la falta de restos óseos, por el saqueo de las tumbas y por la acidez de la tierra.
Arqueo-astronomía
En este trabajo también se ha llevado a cabo, junto a una reconstrucción en 3D, la consolidación de algunos muros con el fin de crear un itinerario explicativo mediante paneles. “La investigación sigue abierta a los pies del templo, donde al oeste se dibujan muros con cimentación, a la vez que se advierten vanos que podían ser de estructuras asociadas”, ha señalado.
Mientras tanto, expertos en arqueo-astronomía estudian “para determinar la orientación del eje magnético en aquella época y la advocación de distintos templos”. Además de la ermita gótica de San Pedro, el visigodo se cree que puede tener la advocación de Santa Marina y el tercero el de Santa Coloma.
En la presentación de los detalles de las excavaciones, la alcaldesa de Navarrevisca, Leticia Sánchez del Río, ha destacado la apuesta por poner en valor desde que se conoció, a través de la investigación del historiador José Antonio Calvo, de la existencia en el cerro de la Mesa del “lugar de los santos” con tres ermitas.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Carlos García, ha anunciado que la institución provincial aportara el año que viene otros 40.000 euros para seguir investigando el lugar, después de los 80.000 de las dos campañas anteriores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42