Se trata de “conocer si en aquel lugar, el del Cerro de la Mesa y las dos iglesias que ya han salido a la luz, tuvieron su origen como cerro sagrado desde la prehistoria y posiblemente asociado a una peña sacra que existe en el lugar”, ha explicado el arqueólogo Jesús Caballero, de la empresa Castellum.
“Entendiendo que esa peña sacra es la interpretación que el hombre prehistórico hace de su entorno y siempre bajo una concepción animista de las cosas. Un animismo que supone que el hombre cree que una serie de elementos de la naturaleza, ya sea una piedra, el agua o un árbol tienen vida propia y tiene que interactuar con ellos”, ha indicado.
“Cuando el cristianismo llega en el siglo IV –ha señalado-, a pesar de que intenta erradicar esas creencias que perviven en el tiempo, no podrá, por lo que intentará anularlas, pero, lejos de lograrlo, lo que va a hacer es cristianizarlas, y una de las formas es construyendo un templo cristiano en un sitio pagano”.
Por eso las próximas excavaciones quieren saber si el cerro de San Pedro corresponde con el “lugar de los santos”, ya que según la documentación medieval habría tres templos con las advocaciones de San Pedro, Santa Coloma y Santa Marina.
El de San Pedro, ermita de estilo gótico y de los siglos XIII-XIV, sigue en pie, mientras que donde han excavado desde 2020 es un templo visigodo del siglo VII, que “posteriormente, en plena Edad Media y en el proceso de repoblación, se reconstruye, posiblemente porque durante el período musulmán el lugar cayó en cierto desuso y el templo en decadencia, si bien luego se recupera”,
Tercer templo
Éste podría ser “Santa Marina o Santa Coloma, no sabemos cuál de los dos”, por lo que “nos quedaría un tercer templo, posiblemente del siglo IV, del primer momento de cristianización”, ha explicado Caballero, que se ha fijado como uno de los objetivos del trabajo de este año.
Aparte también excavan en otro edificio “con una planta en ‘L’ muy sugerente, porque se encuentra en un lugar del cerro muy poco amable como lugar de habitación porque es donde más viento sopla, pero, sin embargo, es el lugar más adecuado en cuanto a control visual del territorio y del asentamiento”.
El arqueólogo ha explicado que el templo visigodo, cuya excavación está muy avanzada, “no es un templo litúrgico, sino que está asociado a un contexto funerario”, dado que los nobles visigodos los levantan para luego utilizarlos como mausoleos. Estaban asociados a zonas palaciegas, pero esto no se ha comprobado, por eso también se quiere saber si otro edificio situado "al lado oeste del templo podría ser ese cenobio o ese palacio”.
Divulgación
La Diputación repite este año la misma aportación, de 40.000 euros, al Ayuntamiento de Navarrevisca, para unos trabajos que se prolongarán a lo largo del año, según ha indicado el diputado provincial de Cultura, Eduardo Duque, quien ha explicado que junto a las excavaciones se va a hacer una divulgación del conjunto arqueológico,
Por su parte, la alcaldesa de la localidad, Leticia Sánchez, el proyecto se inició cuando estaban a la vista la iglesia de San Pedro y las tumbas antropomórficas. “No imaginábamos que llegaría hasta donde ha llegado lo descubierto”, ha destacado, ya que es “de una relevancia fundamental para la historia de Navarrevisca y del valle del Alberche”.
“Ahora se trata de contrastar si el cerro de la mesa corresponde al lugar de todos los santos, donde estaban enclavadas las tres ermitas de San Pedro, Santa Coloma y Santa Marina”, ha manifestado, tras aludir a la creación de una ruta en este entorno. “El cerro se ha convertido en un referente patrimonial y cultural del valle del Alberche del que deberíamos estar todos orgullosos, sobre todo de poder seguir investigando para conocer más de nuestra historia, de nuestro origen y de la riqueza cultural que tenemos en la provincia”, ha dicho la alcaldesa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50