Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
La imagen de Santa Teresa llega al convento de San José. Los más de 30 grados no han impedido a los devotos seguir la procesión, en la que iba una veintena de jóvenes carmelitas que se forman en Ávila. La comitiva con la patrona de Ávila ha sido recibida, con repique en el campanario, en el convento que creó el 24 de agosto de hace 460 años para reformar la Orden del Carmelo, en la festividad de San Bartolomé.
“Con cuatro monjas y una pequeña campana en el primitivo convento”, ha rememorado la fundación David Jiménez, prior del convento de La Santa, en el transcurso de las vísperas, celebradas, con un templo repleto, a la llegada de la imagen, a las 19 horas, y con el sonido de los cánticos de las monjas de clausura herederas de la mística abulense.
Una hora más tarde ha tenido lugar una eucaristía presidida por cardenal abulense Ricardo Blázquez, hasta hace escasas fechas arzobispo de Valladolid. En la homilía ha apuntado la celebración del año jubilar teresiano y ha apuntado como Santa Teresa ideó “una reforma sobre una situación sobre que quería actuar, que tenía defectos y deformaciones, además de tener un horizonte que es la forma originaria”.
“Santa Teresa siempre quiso reformar la orden según la orden primitiva del Carmelo, pero ella siempre consideró en el horizonte a los discípulos de Jesús y también a las primitivas comunidades cristianas”, ha expresado quien ostenta el título de cardenal presbítero de Santa Maria in Vallicella.
![[Img #130240]](https://avilared.com/upload/images/08_2022/612_santa_ago22_2.jpg)
Transcendencia universal
“La obra que ella creó fue por mandato del señor y como carisma que había recibido, es una reforma con una transcendencia universal”, ha subrayado el cardenal abulense.
Por su parte, el prior de La Santa ha querido ahondar el espíritu teresiano: “no hemos venido a recordar una fecha significativa en el año jubilar teresiano, sino que hemos venido hasta aquí acompañados por Teresa, con esta imagen preciosa que procesiona el 15 de octubre. Ella nos ha cogido de la mano y nos ha traído a San José”.
Tras la homilía, la imagen de la santa ha regresado en procesión a su casa natal, adonde llegó ya anochecida la jornada conmemorativa. Ha sido la sexta ocasión en que se celebra este traslado. Las últimas salidas extraordinarias hasta este convento se produjeron en agosto de 2012, con motivo de los 450 años de la fundación del convento; el 28 de marzo de 2015, con motivo del V centenario del nacimiento de la Santa; y el 24 de agosto de 2018, también al ser año jubilar teresiano.
![[Img #130239]](https://avilared.com/upload/images/08_2022/6960_santa_ago22_3.jpg)
Centros de Formación
Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 07 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 14 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 28 de Noviembre de 2025 al Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
julio collado | Jueves, 25 de Agosto de 2022 a las 19:08:28 horas
DESAHOGO TERESIANO
“La esposa pobre del rey
no viste seda ni alhajas;
no tiene para su amado
más que el alma enamorada;
que el espíritu de Dios
en los pobres se derrama”. Un juglar franciscano.
Cada año, te sacan a la calle (no libre como tú solías),
te inmovilizan en una alta, emperifollada y deslumbrante
peana, te pasean en un desfile entre religioso y militar,
te enjoyan y, entre velones, te visten con larga túnica.
¿Alguien preguntó tu parecer?
Triste semblante de emperatriz muestras
porque añoras el tacto humilde de tu saya.
Con orgullo, te alzan y bambolean y tú, estática en el estrado,
echas de menos tu andar peregrino, tus viejas sandalias y tu cayada.
Te vitorean, te aplauden, tiran cohetes en tu honor y truena la música.
Tú escuchas en silencio y meditas.
Deseas, quizás, bajar al suelo y charlar con la mujer que pide limosna
sentada en un cartón con la cabeza gacha o discutir de negocios divinos
con el Obispo que preside la comitiva o con el chiquillo,
lábil lagartija, que abandona la mano materna y se escabulle.
Rompen tu intimidad, Teresa. Y tú añoras tu casa, tu celda,
tu huerta y el arrullo juvenil de tus hijas mientras acompañan
tu mudez sonora unas mujeres de empingorotadas mantillas,
militares con uniformes de gala y encorbatados políticos de risa enlatada...
Me gustaría subir a tu desangelado trono y conversar contigo
y preguntarte qué pasa por tu cabeza entre bamboleo y bamboleo,
porque sabes mucho de la vanidad humana y … del postureo.
¡Como me gustaría que, para este encuentro, llamaras a Guiomar
y a Juan de la Cruz y a Pedro de Alcántara, tus amigos y confidentes!
Me imagino, ¿sabes?, subiendo a tu peana y quitándote el oropel,
leerte en voz alta tus historias de adolescente coqueta y rebelde,
tus días de noches oscuras y tus dudas y tus cuitas con los inquisidores…
y tu angustia ante el silencio del Amado y también, tus destellos de amor
arrebatado… ¿Dónde aprendiste a escribir tan bellamente?
¿Y de dónde ese atrevimiento de “Teresa de Jesús y Jesús de Teresa”,
que sacaba de quicio a tantos aplomados y quisquillosos teólogos?
Oigo tu sonrisa pícara, sencilla y libre y te miro en silencio
mientras se alarga la ceremoniosa procesión por las calles abulenses.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder