Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
No se las vio, pero estaban allí, en la clausura, tras la reja que las separa del altar del convento de San José. Son quienes más han celebrado el 450 aniversario del cenobio.
Ellas son 19 monjas carmelitas de clausura -con una media de edad de 45 años- que ahora, 450 años después, heredan el espíritu de la fundadora, Santa Teresa, en un 24 de agosto, día de San Bartolomé, cuando comenzó la reforma del Carmelo, “que tantísimo ha influido en la historia de la Iglesia y de la humanidad”, en este “palomarcico”, según ha dicho Antonio Cañizares, cardenal primado de España y arzobispo de Toledo, en la eucaristía que ha servido de celebración.
En un convento abarrotado en todas sus capillas, con gentes que llenaban la plaza –donde había sillas y una pantalla gigante-, la solemne celebración eucarística fue concelebrada por 11 obispos ante la reliquia del pie izquierdo.
Entre los prelados el de Ávila, Jesús García Burillo; el arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, y el prelado de Salamanca, Carlos López, ambos abulenses. También el arzobispo emérito de Zaragoza, Elías Yanes, y otros como los de Córdoba, Plasencia y Bilbao. En primera fila, el ministro de Justicia, Jorge Fernández, junto al alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto.
Vigencia
Cañizares unió en su homilía las palabras de Santa Teresa con las que el Papa Benedicto XVII envió al obispo de Ávila a mediados de julio con motivo del aniversario. Subrayó la “vigencia” de la reforma iniciada por La Santa delante, precisamente, de casi 80 carmelitas llegados desde los cinco continentes, entre sacerdotes, frailes y alumnos del Colegio Internacional del Carmelo, con sede en Roma, y del centro de estudios español. Al frente de ellos, el vicario general de la orden del Carmelo Descalzo, Emilio Martínez.
Cuando afrontó la fundación de este convento “corrían tiempos recios, necesitados de una renovación profunda” en los que “Dios la eligió” para aquella tarea, señaló el cardenal, quien aludió también a palabras sobre La Santa pronunciadas por Juan Pablo II en su visita a Ávila.
Alabó “la forma de vida” carmelita “que favorece el encuentro con el Señor” y “la vida de oración” para, por otro lado, asegurar que vivimos “tiempos recios, no menos recios que los de entonces”.
Procesión
Las monjas de clausura han entonado varios cánticos, entre ellos el himno del aniversario, en una celebración que se inició a las 20 horas del viernes y que culminó sobre las 21,30. Poco después, los anderos sacaban con cuidado -dado el tamaño de la puerta- la imagen de La Santa, entre vivas del público.
En la calle esperaba la Guardia Real y una unidad del Cuerpo de Intendencia, que la acompañaron en procesión, en la que participó el ministro. De este modo La Santa, en un recorrido acompañado del sonido del pífano de la Guardia Real, terminó en el convento de su casa natal -desde donde había llegado el domingo- en lo que era su primera procesión nocturna.
mª victoria morcillo | Lunes, 27 de Agosto de 2012 a las 00:01:46 horas
ha sido un dia maravilloso , lleno de la gracia de lSeñor y, de Sta. Teresa para AVILA Y PARA TODO EL MUNDO.que ELLA NOS BENDIGA .
Accede para votar (0) (0) Accede para responder