Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
Decenas de vecinos de San Esteban del Valle, uno de los municipios afectados por el fuego de Santa Cruz del Valle, se han concentrado ante el Ayuntamiento para reclamar un "cambio de rumbo total" en la gestión forestal, así como un "operativo profesional y propio" de la Junta para luchar contra los incendios.
Son dos de las demandas incluidas en el manifiesto que leyó la alcaldesa, Almudena García Drake durante la concentración que tuvo lugar a última hora del jueves ante las puertas del Consistorio, y que se suma a la celebrada el pasado sábado en Pedro Bernardo.
Allí, la regidora de esta localidad cuyo término se ha visto afectado por el incendio que ha arrasado en torno a 1.000 hectáreas, según las primeras estimaciones, trasladó la "solidaridad" al resto de localidades afectadas: Santa Cruz del Valle, Lanzahíta y Pedro Bernardo.
Igualmente, tuvo un "recuerdo" a todos los municipios de la Comunidad que este verano han padecido "el horror" del fuego, con un "recuerdo especial" para las familias de las personas que han fallecido durante las labores de extinción.
En este contexto, García Drake agradeció la "ayuda y colaboración" prestada por los vecinos durante el incendio que se declaró el 5 de agosto, con una mención especial para la agrupación de voluntarios de Protección Civil, a cuyos miembros expresó sus "infinitas gracias" por haber "coordinado y realizado una labor extraordinaria para lograr que el fuego no arrasara completamente el monte" del municipio.
Ese mismo agradecimiento y reconocimiento fue dirigido a las mujeres y los voluntarios de Protección Civil que se ocuparon de la logística en el Puesto de Mando Avanzado, "velando" porque "no faltara agua, ni alimento a las personas desplazadas en el fuego", con una organización calificada de "impecable".
Reivindicaciones
Tras dar las gracias igualmente a la Mancomunidad del Bajo Tiétar y a las administraciones que prestaron sus medios para sofocar las llamas, la alcaldesa de San Esteban del Valle planteó varias reivindicaciones dirigidas a los "políticos y gestores" de los montes.
A ellos les pidieron "un operativo propio y profesional de la Comunidad, acorde con la superficie forestal" de Castilla y León, así como la integración de los voluntarios de los pueblos en los "operativos", ya que su conocimiento del terreno "vale más que todos los mapas 3D y la visión infrarroja que se usan en la extinción".
Igualmente, García Drake reclamó una "compensación económica para el lucro cesante de resineros, madereros y apicultores que pierden parte o toda su producción con los incendios forestales".
Además de reclamar "una restauración de los paisajes quemados más respetuosa con el medio ambiente", García solicitó en este sentido "un compromiso por escrito" de todas las administraciones implicadas, ya que "las palabras se las lleva el viento, como el humo de los fuegos".
En esta línea, el manifiesto leído demanda "un cambio de rumbo total en los principios que rigen la gestión forestal". "No queremos ordenaciones de montes centradas en el valor económico de las cosas", señalaba, entre otras cosas, un manifiesto que tenía las siguientes peticiones:
"-Un cambio de rumbo total en los principios que rigen la gestión forestal.
-No queremos ordenaciones de montes centradas en el valor económico de las cosas.
-No queremos que nuestros montes sean tratados como monocultivos.
-No queremos el uso y abuso del pino.
-No queremos que los montes pierdan su biodiversidad
-No queremos que se aleje a la gente rural de sus montes.
-Queremos a los pinos, sí, allí donde ha habido un incendio o un resinero aprovecha su resina. También donde el valor de la madera justifique su mantenimiento. Pero queremos bosques -bosques de verdad, los que se regeneran sin fuego- donde ahora tenemos hectáreas y hectáreas de pinares maduros. Bosques de robles, de quejigos, de encinas y alcornoques, bosques mixtos, bosques parcheados, bosques en los que la leña, los hongos, la caza y un buen suelo valen más que toda la madera de pino del mundo.
-Queremos que las cuadrillas actuales tengan la categoría de bomberos forestales y estén operativas todo el año, no solo los meses de verano.
-Queremos un operativo propio y profesional de la Comunidad Autónoma acorde a la superficie forestal de la Región.
-Queremos a los ganaderos guiando a su ganado bajo los árboles, para contener el matorral y la altura de la hierba.
-Queremos que los voluntarios de los pueblos se integren y se articulen en los operativos de incendios, pues su conocimiento del terreno vale más que todos los mapas 3D y la visión infrarroja que se usan en la extinción.
-Queremos compensación económica para el lucro cesante de resineros, madereros, apicultores que pierden parte o toda su producción con los incendios forestales.
-Queremos una restauración de los paisajes quemados más respetuosa con el medio ambiente.
-Queremos un compromiso escrito de todas las administraciones implicadas en este cambio. Porque las palabras se las lleva el viento, como el humo de los fuegos".
abulenseA | Sábado, 20 de Agosto de 2022 a las 13:11:43 horas
Para Abulense: la tienes cogida llorona con PP y VOX, deja ya en paz y enróllate con otros, paisano.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder