Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
La plaza del Ayuntamiento de Pedro Bernardo se ha llenado de cuchareros y otros vecinos de localidades veciinas para reclamar una "política forestal justa en Castilla y León", tras sentirse "abandonados" durante el último incendio que ha arrasado en la zona más de 1.000 hectáreas, la mitad aproximadamente en este municipio.
Convocados por el Ayuntamiento de la localidad y por la Asociación Vecinal Pedro Bernardo Siempre Verde, muchos de los asistentes han portado las clásicas camisetas verdes que identifican a este colectivo.
En el balcón del Consistorio podía leerse "Política forestal justa en Castilla y León ya. Gestión de montes municipal. Pedro Bernardo siempre verde", mientras que algunos de los participantes también llevaban otros mensajes en pequeñas pancartas. Además, se han guardado tres minutos de silencio en recuerdo a otros grandes incendios que tuvieron lugar en 1986 (7.000 hectáreas y un fallecido); 2000 (3.100 hectáreas y un fallecido); 2019, (1.400 hectáreas entre Gavilanes y Pedro Bernardo); y este último, con más de 1.000 hectáreas, cerca de la mitad de este municipio.
En la concentración, se ha leído un comunicado de la Asociación Vecinal Pedro Bernardo Siempre Verde y otro del alcalde, David Segovia, aludiendo al escrito remitido al delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, pidiendo explicaciones sobre los motivos por los que, a su juicio, "no se atacó el fuego en la cuerda de Pedro Bernardo" el domingo 6.
Según relata el regidor, eso no se produjo el sábado y después el incendio avanzó hacia el municipio, obligando a evacuar el pasado domingo la docena de viviendas de la urbanización de El Picadero. David Segovia ha reconocido que al día siguiente sí se produjo un gran despliegue de medios en Pedro Bernardo, después de haberse sentido el día anterior "abandonados".
Cambio de política forestal
En este sentido, ha reclamado un "cambio de política forestal" por parte de la Junta, que incluya la limpieza de los montes en invierno, lo que, además de retirar la maleza de los pinares, favorecería que los vecinos de la zona "pidieran vivir de su monte, limpiándolo".
Además, ha pedido un camión de incendios más, que se sume al único que tienen, al tiempo que ha lamentado que la Diputación haya decidido instalar en el Valle del Tiétar dos de los cinco parques comarcales de bombero, en Arenas de San Pedro y Sotillo de la Adrada, sin que se haya tenido en cuenta a Pedro Bernardo. El regidor cucharero anuncia para el próximo otoño una concentración frente a la sede de las Cortes de Castilla y León.
“Sabemos que la pérdida de población, de los usos antiguos de la tierra, junto con nuestros veranos secos y calurosos, agravados por el cambio climático, son condiciones que facilitan que nuestros montes, en verano, se transformen en polvorines con condiciones propicias para desatar incendios calificados como ‘fuera de la capacidad de extinción’”, se ha expresado en el manifiesto leído en la protesta.
Ante esto, ha afirmado que no se entiende como “año tras año, sus políticas de gestión forestal, al margen de evolucionar, siguen ancladas en soluciones que no están adaptadas al escenario actual, son ineficaces y repercuten directa y negativamente en nosotros, los habitantes de los pueblos”. Y ha instado a “buscar soluciones reales acordes a los tiempos y con previsión de futuro, ya que el sistema actual no funciona”.
Amenaza de incendio
El Valle del Tiétar “vive cada verano con el miedo de la amenaza de sufrir un incendio y sus catastróficas consecuencias posteriores”, y ha recordado que aún esperan el proyecto de repoblación del incendio de 2019.
En el manifiesto se ha recordado “a todas las personas que pierden su vida en los incendios”. “Todo nuestro cariño a la familia de José Antonio Bardera Navas, resinero, fallecido en el incendio de 1986; a la familia de Manuel Villora, que pertenecía a la cuadrilla de Lanzahita, fallecido en el incendio de 2000; a la familia de Javier Tirado, miembro de Brif La Iglesuela, fallecido en el incendio de 2005 de Casavieja y a la familia de Javier de las Heras, fallecido en el incendio de 2009 de Arenas de San Pedro”.
AabulenseA | Sábado, 13 de Agosto de 2022 a las 20:19:18 horas
Admirables las gentes de Pedro Bernardo con toda su dignidad y su buen hacer siempre para defender la naturaleza de su municipio. Sobran Josetes y Quiñones y nos hacen falta más pueblos valientes y luchadores como el de Pedro Bernardo ¡Vivan!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder