Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Navarrevisca prepara una semana arqueológica y el festival de música y danza ‘Lo sagrada’ para la última semana de este mes.
Los eventos coinciden con el momento de “presentar todos los hallazgos arqueológicos y patrimoniales” de la localidad en el cerro de la Mesa, para así “ponerlos en valor como parte de un patrimonio que forma parte de nuestra identidad”, según la alcaldesa, Leticia Sánchez del Río.
Se trata de “difundir y poner en valor los restos arqueológicos”, que “deben ser motor cultural, turístico y para asentar población”, después de la segunda campaña de excavaciones.
Bajo el nombre de ‘Lo sagrado’ y con el subtítulo de ‘Música y danza en los paisajes espirituales en Navarrevisca’, el festival quiere “recuperar el patrimonio y el paisaje”, donde “la música y la danza son las encargadas de introducirnos en ese entorno espiritual”, según su directora, Concha Hernández.
“Cuando ves un yacimiento en un entorno como este, se piensa que hay una conexión entre la naturaleza y el paisaje, el patrimonio y la espiritualidad, entendida en el sentido amplio de la palabra del ser humano, intenta explicar lo inexplicable”, ha señalado. Por eso la intención de “provocar emociones y sensaciones para que, a través de la cultura, visitar estos lugares, a 1.700 metros de altura”.
El viernes 26 actuará el grupo de música medieval Egeria; al día siguiente la compañía Omos Uno, con el espectáculo de improvisación de danza ‘Las venas de Draco’, y la folclorista Vanesa Muela; y el domingo el Dúo Arcadia, de música contemporánea. Las actuaciones tendrán lugar en el cerro con dos pases para limitar los asistentes y evitar el impacto en la zona, por lo que es necesario inscribirse (teléfono 920 28 90 01 y en el correo navarrevisca@diputacionavila.es), salvo la de Vanesa Muela, en la plaza de Navarrevisca.
El festival es paralelo a la semana arqueológica, entre los días 22 y 29, con la presentación del yacimiento el día 26, una charla informativa (12 horas) y una visita guiada (10 horas) y una gincana infantil el lunes 29. Durante la semana podrá verse la exposición ‘Peñas sacras’, del arqueólogo Caballero.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82