Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
Miguel de Unamuno, Nelson Mandela o Vicente Ferrer son algunos de los rostros que se pueden ver en la colección de bustos del artista José Antonio Elvira en la Galería de Arte-Colección Valle Ambles, en la localidad de Muñogalindo.
Este escultor es la primera vez que expone en Muñogalindo de forma individual, ya que anteriormente lo había hecho con muestras colectivas. Quizás por esta razón la expectación entre los muñogalindéses era elevada, e incluso Elvira amplió su repertorio de esculturas a petición de alguno de ellos.
Bajo el título de ‘Vida’, nombre elegido por la comisaria de la muestra y también artista, Lara Rubín de Célix, se recogen una veintena de obras de grandes dimensiones. “Es una práctica que tengo siempre a no ser que intencionadamente haga una escultura pequeña. Cuando expones en un espacio amplio, si lo haces a un tamaño natural parece que se queda reducida y se integra mejor cuando es un poquito más grande con una escala monumental”, explica el artista.
Los bustos representan personajes conocidos como Miguel de Unamuno, Nelson Mandela o Vicente Ferrer, pero también hay otras figuras humanas o mitológicas como un fauno. Aunque los espectadores de la muestra podrán contemplar una pieza antigua del artista: “Rafael Hernández, empresario de Muñogalindo, me pidió que llevará una obra que realicé hace aproximadamente 15 años. Se trata de la loba capitolina de Rómulo y Remo”.
Igualmente, Elvira ha recuperado dos esculturas que expuso hace dos años en el Festival Internacional de Cir&Co, en la capital abulense. Se trata de un payaso y una trapecista que encajan y “tienen sentido” dentro de la colección de bustos expuesta.
Reconversión en búsqueda de la belleza
Las piezas están realizadas, como es tradición en su obra, con material reciclado, concretamente con hierros y chatarra. De esta manera, el artista abulense pretende hacer una “reconversión” de estos desechos con la intención de “buscar la belleza” y darle una nueva vida a este material.
“Mi dedicación es muy grande. Me meto días enteros en el taller, a veces como o salgo a las dos de la mañana. Tiro de bocetos que hice hace un montón de años y no puedo calcular con exactitud el tiempo de ejecución de las obras porque implicaría contar todas las horas de estudio y bocetos que conlleva”, señala el autor.
‘Vida’, que se inauguró el miércoles, puede verse en Muñogalindo hasta finales de agosto (en horario de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas, ampliándolo a las 22.00 horas el 4, 5 y 6 de agosto).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5