El fabuloso mundo del circo ha llegado una vez más a Ávila, y ya van ocho, con una sonrisa algo menos amplia que en ediciones precedentes, teniendo en cuenta las circunstancias que han obligado a los organizadores a reconvertir esta cita cuya celebración no siempre estuvo segura.
Sin embargo, tal y como ha señalado durante la inauguración el director general de Políticas Culturales, José Ramón González, se trata de “una apuesta fundamental” de la Consejería de Cultura y Turismo, teniendo en cuenta la importancia de que el “tejido cultural de la Comunidad siga vivo”, dado su “significativo peso” en el PIB de Castilla y León.
Además, en el contexto actual, ha garantizado la adopción de todas las medidas de seguridad necesarias para que la presente edición sea “todo un éxito”. Al respecto, ha considerado ya un éxito, el hecho de que se celebre, realizando “el más difícil todavía”.
Lo ha dicho en la inauguración de la exposición 'Cir&CoEsCultura', del artista José Antonio Elvira, que muestra una treintena de originales piezas en el Colegio Oficial de Arquitectos de Ávila, dentro de las actividades paralelas de este festival, que se desarrollará hasta el domingo en diferentes espacios de la ciudad, siempre evitando las aglomeraciones que en ediciones precedentes se producían en calles y plazas.
El director general ha recordado cómo "este festival ya está consolidado como un referente mundial de las artes circenses, convirtiendo a la ciudad de Ávila en epicentro del circo contemporáneo en familia".
El programa contempla la puesta en escena de más de 80 representaciones en diferentes espacios patrimoniales de la ciudad, manteniendo la filosofía inicial del festival, apostando por aunar patrimonio, cultura y turismo. La octava edición cuenta con 24 compañías, con una importante presencia de representantes de la Comunidad.
Llamada a la responsabilidad
Todos los participantes han coincidido en realizar un llamamiento a la responsabilidad, teniendo en cuenta “los tiempos que corren”, ha dicho José Ramón Budiño, alcalde en funciones, tras felicitarse por el hecho de que, un año más, Cir&Co "vuelva a hacer de Ávla un referente cultural".
![[Img #111065]](https://avilared.com/upload/images/08_2020/724_expo_alvira20_2.jpg)
En el mismo sentido se ha expresado el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, quien se ha referido a esta edición como la de "la responsabilidad" y ha subrayado las medidas de seguridad adoptadas para que todo discurra con normalidad.
"Lo más cómodo habría sido no celebrarlo, porque ha habido enormes dificultades", ha admitido Hernández, quien ha transmitido un mensaje de “tranquilidad” a los abulenses y visitantes que asistan a la cita ya que los espacios, en los que habrá dos regidores, están provistos de todos los medios necesarios para que todo discurra en las mejores condiciones.
Programa de actividades
Tras un destacado trabajo de adaptación al protocolo de seguridad establecido por el festival, el miércoles comenzarán las representaciones en el Episcopio, a cargo de la compañía Lapso y Malabart, que rinde homenaje al circo clásico con Creatura. El jueves será el turno de las compañías Galitoon, De Vacas y Eia, que acercarán al público sus propuestas de música, poesía, circo de tradición y vanguardia, títeres, acrobacias o danza.
El viernes la programación ofrecerá nuevos espectáculos de humor, fanfarria, clown, circo clásico con música en directo, acrobacia, malabares, trabajo con objetos o cabaret que llegarán de la mano de la compañía El Mono Habitado, que ofrecerá tres montajes distintos en el festival. Esta misma jornada llegarán los espectáculos a cargo de las compañías Sopa Loca, La Sonrisa Teatro, Javier Ariza, Circ Bover, La Trócola Circ y Clownbaret, que protagonizará uno de los estrenos nacionales de esta edición,
De nuevo el humor, los montajes de clown, la fanfarria, el circo con sabor poético y el mimo, la danza, los títeres o la música, además de los portés acrobáticos, la banquina, la barra rusa o los malabares se dan cita en la jornada del sábado, en la que compañías como El Mono Habitado, Concedeclown y Maintomano, Menace DŽEclaircie, Teatro Arbolé, Up Arte y la artista Eugenia Manzanera pondrán en escena nuevos espectáculos en los distintos espacios patrimoniales de la ciudad.
La jornada de clausura, el domingo, aún reserva destacadas y nuevas propuestas de humor ácido, circo, teatro, música y acrobacias, un divertido homenaje al universo de Gloria Fuertes, flamenco y malabares para el disfrute de todos los públicos en una programación que reúne a las compañías VolŽe Temps, Tras el Trapo Teatro, Rolabola y Chicharrón Circo Flamenco, así como a El Mono Habitado, Tiritirantes o Mario Comaneci.
Programación cultural
La programación se completa con un programa de actividades que ha comenzado este lunes con la inauguración de la exposición 'Cir&CoEsCultura', de José Antonio Elvira, que recoge una serie de esculturas de circo y es objeto de un libro que, bajo el título 'Conversaciones y reflexiones en voz alta', de Pablo Martín Hernández y Elena Avellaneda Bibian, se presentará el martes (20 horas). Tras la presentación del libro (21.30 horas) llegará el turno de la sección 'Cir&Co Cine' con la proyección de la película 'The Circus', de Charles Chaplin, en la explanada del Lienzo Norte.
El viernes (10 horas) tendrá lugar la 'III Jornada de Arquitectura & Circo', que se centrará en la candidatura de Ávila para convertirse en la capital española del circo del siglo XXI y buscará reflexionar sobre las nuevas arquitecturas e intervenciones a poner en valor al servicio de la ciudad y del circo.
Asimismo, durante toda la semana se desarrollará el VII Encuentro de Escuelas Europeas de Circo-Proyecto CRECE, que pondrán en escena el espectáculo 'a L eJaN d Ra', el viernes y sábado (23,45 horas) en el Episcopio, un estreno mundial en Ávila que durante el mes de septiembre podrá disfrutarse en el Circo Price de Madrid.
El domingo, el mismo espoacio del Episcopio albergará la actividad 'XXI-RCO ¿a dónde dirige el circo en el siglo XXI?', coordinada por la Escuela de Circo Carampa y moderada por Zenaida Alcalde. Esta iniciativa programa las propuestas emergentes 'Claroscuro', de Juan de las Casas, y 'Spheras', de Miguel Muñoz, de Compañía Puntocero, así como 'Horizontes' , de Paloma Leyton y la compañía Denkraum y 'Discurso Invertido' de Cira Cabases. Se trata de un espacio de reflexión e innovación, que nos ayudará a descubrir las nuevas vanguardias en las técnicas circenses del siglo XXI.
Entradas
Para el acceso a todos los espectáculos requerirá de acreditación previa, bien mediante la adquisición de la entrada a través de la página web Festival Cir&Co o de invitación para los espectáculos gratuitos (que podrán adquirirse en el Centro de Recepción de Visitantes en horario de 10.30 a 13.30 horas y de 16.30 a 19.00 horas).
La programación de esta edición 'especial' podrá estar sujeta a cambios de última hora, como consecuencia de la aplicación de nuevas acciones preventivas, y se podrá conocer a través de la página web del Festival Festival Cir&Co y en sus redes sociales (@CircoFestival en Twitter y FestivalCirco en Instagram).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41