Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
La Diputación de Ávila se ha reorganizado en un tenso pleno extraordinario que ha dejado al PSOE con dos de sus ocho representantes. Los seis expulsados de las filas socialistas se convierten en no adscritos. Pedro Muñoz se ha enfrentado con el secretario, quien ha calificado de "agresiva" la intervención del exportavoz socialista.
La Diputación Provincial de Ávila ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario de carácter urgente tras la sesión del pasado lunes, cuando “no quedó registro sonoro de las intervenciones realizadas por los miembros que participaron en el debate de los asuntos que comprendían los tres primeros puntos del orden del día”.
“Atendiendo a la singular transcendencia y la relevancia” de esos tres primeros puntos para la Diputación de Ávila y en “aras de garantizar el eficaz ejercicio de los derechos de participación política amparados en el artículo 43 de la Constitución Española”, Carlos García, presidente de la institución provincial, daba comienzo un pleno no exento de polémicas.
El lunes se celebró el pleno del mes de julio, sin embargo, un problema en la grabación de la sesión produjo la “anulación” del mismo, aunque según reflejaba este miércoles el secretario de la Diputación Provincial, “jurídicamente no se ha hablado de anulación” y sí de “repetición”.
Fuera como fuese, en este pleno extraordinario estaba previsto que se tratarán 18 puntos del orden del día de la parte resolutiva y tres de la actividad de control, entre los que se encontraban las mociones del Partido Popular y el PSOE sobre la propuesta del mapa interautonómico de rutas de autobús elaborada por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, el cual, afectaría a 86 municipios de Ávila. Esas mociones ya se debatieron con el rechazo del documento del Gobierno y no ha sido necesario volver a hacerlo.
No es un supermercado
Sin embargo, el diputado Pedro Muñoz iniciaba su intervención en el pleno pidiendo que no se repitiera la sesión al completo y que tan solo se tratarán los asuntos que no quedaron grabados. “No entiendo la repetición del pleno. Los tres primeros asuntos estamos de acuerdo, pero en otros que la grabación ha quedado perfectamente reflejada y se levantará el acta correspondiente no hay porque someterlos a debate”, señalaba Muñoz, que añadía que “no se trata de un supermercado donde un día se compra Fairy y al otro Mistol”.
![[Img #129676]](https://avilared.com/upload/images/07_2022/9674_dipu270722.jpg)
Esos puntos “ya estaban debatidos y están recogidos” y entendía que el pleno extraordinario se tenía que atener aquellos puntos que no quedaron registrados.
Una situación en la que estaba de acuerdo el secretario de la Diputación, Virgilio Maraña, que veía “conveniente” reproducir solo “aquellos en lo que no había garantía jurídica” para una “correcta transcripción, teniendo en cuenta la transcendencia de los asuntos tratados”, ya que se debatió sobre la situación de los seis diputados expulsados del Partido Socialista.
“Todos los puntos abordados en el orden del día (del pleno celebrado el lunes) dictaminados y con registro sonoro podrían quedar sobre la mesa en esta sesión, desde el punto de vista de la seguridad jurídica no hay ningún inconveniente y el acta se está redactando”, explicaba.
Por Ávila se marcha
Antes de decidir si el pleno se repetía en su totalidad o no, intervino el portavoz de Por Ávila, Carlos Jiménez, quien “consideraba que no era necesaria la celebración de un pleno extraordinario al contar el del pasado lunes con todos los elementos legales que le otorgan validez jurídica”.
Jiménez señalaba al presidente de la Diputación y se preguntaba por qué no había parado el pleno al detectar esos problemas técnicos en la retransmisión del mismo: “¿Por qué no interrumpió la sesión hasta que esos problemas de audio estuvieran solucionados?, ¿por qué no cumplió el presidente del pleno con sus obligaciones al conocer que no funcionaba un “soporte fundamental para conformar el acta de la sesión”?
Y ha acusado al presidente de la Diputación de Ávila de convertir el salón de plenos en un “sainete”, considerando que con la convocatoria de esa nueva sesión el Partido Popular estaba “generando inseguridad jurídica”, así como “falta de credibilidad para los abulenses”. Por ello, Jiménez, acompañado de sus compañeros de Por Ávila, Ángel Jiménez y Carlos González, abandonó el pleno antes de los debates.
![[Img #129674]](https://avilared.com/upload/images/07_2022/6723_sillasdiputdosporavila.jpg)
Encontronazo
García no vio “ningún inconveniente” para solo tratar aquellos asuntos del orden del día que no quedaron registrados en la grabación. Primero sometió a votación el carácter urgente de la sesión que obtuvo la votación en contra de los seis expulsados del PSOE.
Tras esta votación, se produjo un tenso encontronazo entre Pedro Muñoz y el secretario de la Diputación Provincial. Muñoz solicitó que Maraña se abstuviese porque consideraba que su informe no era imparcial, ya que había “mantenido reuniones con María Ángeles García Salcedo y José Raúl Blanco”, además de “reunirse con altos funcionarios de la Subdelegación del Gobierno” en los aledaños de la misma.
Unas acusaciones que sorprendieron al secretario de la Diputación Provincial: “no me he reunido con el señor Villarejo. No sé lo que pretenden, el secretario no ha expulsado a ningún miembro del Partido Socialista, ni de la formación, ni del grupo”, ha señalado, a la vez que ha dicho sentirse "ofendido" por las acusaciones.
Tras las votaciones pertinentes, Pedro Muñoz, Roberto Aparicio, Silvia Llamas, José Martín Sánchez, Visitación Pérez y Leticia Sánchez pasan a ser miembros del grupo no adscrito, junto a Alberto Encinar, mientras que la situación de los diputados socialistas, María de los Ángeles García Salcedo y José Raúl Blanco, será consultada al Consejo Consultivo de Castilla y León para saber si pasan al Grupo Mixto o si pueden mantener el Grupo Socialista con solo dos diputados, cuando el reglamento de la Diputación fija en tres el número mínimo de diputados para tener grupo.
María de los Ángeles García, ejercerá a partir de ahora como nueva portavoz del PSOE en la Diputación, en sustitución de Pedro Muñoz, que ha perdido su dedicación exclusiva, según ha decidido un pleno que ha contado, entre otros, con la presencia de la número dos del PSOE abulense y portavoz socialista en el Ayuntamiento de la capital, Yolanda Vázquez, y del diputado nacional, Manuel Arribas.
Carlos García ha concluido la sesión pidiendo a los grupos políticos que la componen que solucionen “los problemas internos dentro de su sede", porque “la sociedad abulense y las instituciones que la representan quedarían bastante agradecidos”.





Miguel Monleón | Jueves, 28 de Julio de 2022 a las 17:14:02 horas
La ejemplar profesionalidad del secretario de la Diputación D. Virgilio Maraña, a pesar de las inadmisibles presiones recibidas, es un ejemplo de profesionalidad en el difícil mundo laboral que se desarrolla en torno a las instituciones oficiales.
Enhorabuena por tu ejemplo Virgilio.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder