Los pequeños llegaron el jueves “asustados” porque “nunca antes habían salido del desierto” y los campamentos de refugiados del Sahara. Y también “expectantes” y “con ganas” de conocer a sus familias de verano con las que disfrutarán del día a día y aprenderán una nueva cultura, según ha explicado Ismael Jiménez, presidente de Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui.
También el idioma, porque ninguno de los niños habla español. Sin embargo, este hecho no supondrá una barrera entre las ocho familias acogedoras y los nueve niños saharauis. De esas familias, cinco se han sumergido en el proyecto de ‘Vacaciones en Paz’ por primera vez, aunque tendrán la oportunidad de hacerlo los próximos veranos, acogiendo, quizás, al mismo niño, ya que el programa permite recibirlos hasta los 12 años. Los de este año tienen 8 y 9 años.
La llegada se ha producido 20 días más tarde de lo esperado y, aunque no tienen todavía fecha de vuelta, se marcharán a finales de agosto o principios de septiembre. Este retraso se debe a que “los trámites se han complicado un poco”,
Estos pequeños podrán disfrutar de un verano diferente, alejándose de su día a día en el campo de refugiados y acercándose a la vida que un niño debería llevar con juegos en el parque o baños en la piscina. Las familias de acogida proceden en su mayoría de la capital abulense, pero también de El Tiemblo, Las Navas del Marqués y Arévalo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50