Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El portavoz del Grupo PSOE en la Diputación, Pedro Muñoz, ha registrado una moción para debatir en el próximo pleno la que rechaza el “recorte de servicios” del mapa estatal de transporte de viajeros por carretera, considerando que la propuesta “echa por tierra el discurso del Gobierno de España sobre el reto demográfico”.
También “se aleja de las políticas que han de priorizar las políticas contra la despoblación, el asentamiento poblacional y la vertebración de los territorios con baja densidad poblacional, como es el caso de la provincia de Ávila”.
Ante una medida que afecta a 86 municipios de Ávila, siendo la provincia más perjudicada de Castilla y León, junto con Burgos, la moción plantea que la Diputación rechace el mapa e inste al Gobierno a que dé marcha atrás para no aumentar la brecha entre las zonas urbanas y rurales o de menor población, al tiempo que pide instar a la Junta a que en el mapa de ordenación del transporte público de la Comunidad autónoma garantice el servicio de movilidad desde los diferentes pueblos hasta las paradas que figuren en los corredores que componen el mapa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. El proyecto también ha sido criticado por el presidente de la Diputación, Carlos García, cuyo partirá llevará también una propuesta al pleno
Según se señala en la moción de Muñoz, la propuesta ministerial supone que las rutas de autobús de concesión estatal solo prestarán servicio en 17 municipios y en la capital. De este modo, con respecto al mapa actualmente en vigor, 86 pueblos abulenses (el 34,8%) en los que residen 34.300 personas (el 34,1% de la población rural) perderán su conexión con alguna ruta estas rutas porque los autobuses, aunque discurren por ellos, dejarán de parar.
“Para los habitantes de estos municipios desaparece la opción de usar un transporte colectivo como alternativa a desplazarse con su vehículo particular, causándoles un perjuicio innegable si tenemos en cuenta el alto índice de población envejecida que existe en los pueblos afectados”, indica la moción, en la que se recuerda que la eliminación de paradas “coincide con un momento clave para apostar decididamente por el transporte público colectivo dado el incremento que está experimentando el precio de los carburantes”.
La moción considera que “la escasa población de los municipios afectados no puede aceptarse como argumento para justificar este recorte de servicios porque echa por tierra el discurso del Gobierno de España cuando dice favorecer el medio rural y afrontar el reto demográfico”. En este sentido, añade, “la supresión de paradas de autobús se aleja de las políticas que han de priorizar las políticas contra la despoblación, el asentamiento poblacional y la vertebración de los territorios con baja densidad poblacional, como es el caso de la provincia de Ávila”.
Así, “beneficiar a las capitales de provincia y a las principales ciudades en detrimento de los pequeños núcleos rurales a la hora de diseñar las paradas de autobús no parece muy coherente con la estrategia de combatir la despoblación y va en la dirección contraria a garantizar los derechos de los ciudadanos del medio rural a acceder a la movilidad en condiciones de igualdad”.
Corredores
En el contenido de dicho mapa, hay aspectos relacionados con la provincia que llaman la atención, según la moción, que cita como ejemplo que en el “Corredor 02-Madrid-León-Asturias” solo figura una parada en Sanchidrián y no aparece en Arévalo, a pesar de discurrir buena parte del mismo por la Autovía A-6.
Algo similar sucede en el “Corredor 03-Madrid-Galicia”, que atraviesa la Autovía A-6 por la provincia de Ávila, pero la primera parada es en Medina del Campo (Valladolid), marginando a los municipios abulenses del trayecto.
Por su parte, en el “Corredor 04-Madrid-Ávila-Zamora-Salamanca” la ruta del embalse de El Burguillo, que finaliza en El Barco de Ávila, únicamente prevé paradas en El Barraco, Navaluenga y Burgohondo. Mientras, el “Corredor 13-Madrid-Toledo”, que tiene una ruta hasta Ávila por la N-403, no incluye ningún municipio de Ávila.
Un indignado | Miércoles, 13 de Julio de 2022 a las 13:52:46 horas
Lo lamentable es que el señor Pedro José Muñoz, que sabe que le quedan dos telediarios en la política, haya tomado la decisión de morir matando. Eso es lo lamentable. Él sabe que no habrá recortes de paradas ni de líneas de transporte púbico por carretera. Lo sabe. Que el documento que circula es solo una propuesta enviada alas comunidades autónomas para iniciar un debate y llegar a un acuerdo. Lo sabe. Pero su guerra personal con el PSOE, recordemos que él ya no es del PSOE, le lleva a esta situación. Y que no diga que lo hace por defender a los municipios. Mentira. Los municipios están siendo maltratados por la Junta y la Diputación desde hace muchos años y él no ha levantado ni un dedo en denunciarlo. Claro, no quiere perder sus 56.000 euros al año. Pues ese chollo se le ha acabado. Ahora tendrá que trabajar, pues ya no podrá vivir de la política cual cacique. Hágaselo estudiar. Y ya cuando deje la diputación, salvo que se vaya al PP, que quizás es el partido en el que debió militar desde un principio, por ideas e ideología, póngase a trabajar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder