Día Lunes, 24 de Noviembre de 2025
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, espera que el Centro de Estudios Universitarios de la Policía Nacional, cuya sede principal estará en la Escuela de la Policía Nacional de Ávila, pueda arrancar al inicio del próximo curso. Además, aunque se estudia recuperar las pruebas físicas en Ávila, parece que seguirán primando los "criterios de seguridad" por la Covid-19.
Tras clausurar el II Congreso de Seguridad Digital y Ciberinteligencia C1b3rWall que se ha desarrollado desde el martes, que ha contado con la asistencia de unas 5.000 personas de forma presencial, Grande-Marlaska ha indicado que "pronto" estarán listos los estatutos del futuro centro de formación policial.
En este sentido, ha apuntado que los plazos serán "pocos y breves", ya que se conocerán "próximamente" porque están "en un trámite final".
"En unos pocos meses tendremos totalmente operativo el centro", según el ministro del Interior, antes de mostrarse "razonablemente optimista" sobre la posibilidad de que la universidad policial comience el próximo curso, según las pretensiones de su departamento. "Estamos tanto con el reglamento de los estatutos, como con el proceso selectivo", ha añadido.
Pruebas físicas
Respecto a la posibilidad de que todas las pruebas físicas para acceder a alguna de las plazas para la próxima oferta de empleo público, de más de 2.400 futuros agentes, Fernando Grande-Marlaska se ha limitado a decir que "se está estudiando" esa cuestión, después de que la pandemia obligara a diseminarlas por todo el territorio nacional por motivos de seguridad.
"Se siguen los criterios de seguridad necesarios para el conjunto de opositores", ha explicado, antes de concluir señalando: "Lo importante es que las pruebas de concurso oposición se celebren, porque tenemos una oferta de empleo importante".
Más ciberdelincuencia
Por otra parte, Grande-Marlaska ha indicado que los dos años de pandemia han supuesto un incremento de la delincuencia virtual de una manera "relevante".
El titular de Interior ha estado acompañado por el director general de la Policía, Francisco Pardo, al alcalde de la capital, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, el presidente de la Diputación, Carlos García, el delegado territorial, José Francisco Hernández, y el subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano.
Durante la clausura ha destacado el incremento que para la delincuencia virtual ha supuesto la pandemia, señalando que entre 2016 y 2020 la ciberdelincuencia "se multiplicó por cuatro". En este contexto, ha apuntado que la pandemia "sí ha aumentado de forma relevante" los delitos virtuales, de la misma forma que "la criminalidad en el ámbito físico se ha reducido" en este tiempo debido al tiempo de confinamiento.
Por ello, se incrementó el teletrabajo, mientras que los niños utilizaron más los ordenadores y las redes sociales, como el resto de la población, "como una forma de comunicación" mientras no se podía salir de casa.
Esta circunstancia "determinó que los ciberdelincuentes tuvieran en ese momento una coyuntura más favorable a sus ilícitos fines", según Grande-Marlaska, quien ha destacado el hecho de que también las Fuerzas de Seguridad "incrementaran el patrullaje digital para prevenir y responder a esas conductas·.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44