Así lo ha explicado el director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras, durante la inauguración del segundo congreso de ciberseguridad Ciberwall’, que se desarrolla desde el martes al jueves en la Escuela de Policías de Ávila y que cuenta con más de 5.000 participantes.
“Un éxito de participación” que “pone en evidencia el interés que suscita” un congreso, que va camino de convertirse “el mayor evento de ciberseguridad y ciberinteligencia de España”. Y es que, en los últimos años, la transformación digital ha supuesto “nuevos retos” y “desafíos”. Por esta razón, el Cuerpo Nacional de Policía debe “estar siempre a la vanguardia de la realidad y dar lo mejor para ofrecer su vocación de servicio público inquebrantable”.
Pardo afirma que con la pandemia se ha producido una “vertiginosa digitalización en todos los ámbitos de nuestras vidas”, formando “espacios sin fronteras” basados en la “hiperconductividad”. Es precisamente en este espacio donde la ciberseguridad y las infraestructuras tecnologías “tienen una importancia transcendental al ser dos de los principales soportes de nuestra sociedad”. Lejos queda hablar de términos desconocidos como el internet de las cosas, las redes sociales, tecnologías de la información porque se han convertido en “palabras interiorizadas y del día a día”.
Cargos en cuentas
En este contexto, el director general de la Policía ha señalado que el 90% de los ciberdelitos corresponden a los fraudes electrónicos y el 70% de ellos son fraudes por cargos no autorizados en las cuentas bancarias. De hecho, en los últimos cuatro años los delitos tecnológicos han aumentado un 35%, siendo “más probable sufrir una estafa por internet que un atraco en la calle”, y lo mismo pasa con el acoso sexual, según ha asegurado.
Pardo destacaba algunas de las operaciones llevadas a cabo por la Policía, como, por ejemplo, la desarticulación de una organización criminal, donde más de 100 personas había defraudado en diferentes países más de 12 millones de euros, o la “multinacional de las estafas” de carácter internacional, como la denominó, la cual, ha defraudado unos 4 millones de euros solo en España, tanto a particulares como a administraciones públicas.
Explotación sexual en menores
Aunque, una de las “grandes preocupaciones” de los cuerpos de seguridad son los delitos de explotación sexual infantil en internet. Al año, hay 400 detenidos por este tipo de delitos, la mitad de los ciberdelincuentes detenidos en el 2021. Además, Pardo afirma que este tipo de delitos “se incrementa cada año”.
La sociedad es “más compleja” y está “interconectada” y en “constante cambio” por lo que se ha convertido en una “amenaza global” que requiere respuestas “globales”. “Todos debemos colaborar ante nuestra seguridad y para ello tenemos que estar formados”, apuntaba, destacando el papel de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional.
En la segunda edición presencial del Congreso Ciberwall, tras el de 2019, ya que durante estos dos últimos años se ha desarrollado online, los 5.000 participantes asisten a diversos talleres y ponencias hasta el próximo jueves. En total, cuentan con 170 ponentes y unos 200 talleres, también de defensa personal y de primeros auxilios.
![[Img #128771]](https://avilared.com/upload/images/06_2022/4205_policiaciberwall.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42