En la directiva le acompañan Ángela Díaz como vicepresidenta, que será a su vez quien represente a Faema en la Federación Salud Mental de Castilla y León, y Rocío Hernández como secretaria.
Por otro lado, Xavi García asume la presidencia del Comité en Primera Persona y una vocalía. El tesorero es José Antonio Crespo, que repite en el puesto sobre la anterior junta directiva. También se han nombrado vocales María José Galán, Amparo Duque, Sandro Escribano, Felipe González y David Martitegui. Todos ellos son personas con discapacidad para así “poner el valor el liderazgo de las personas con problemas de salud mental”, con excepción del tesorero, que representa a las familias.
La nueva directiva, según Faema, “tienen grandes retos por delante”, como los proyectos de construcción del centro especial de empleo, el centro multiservicios y las dos residencias.
El nuevo presidente dedicó unas palabras de cariño hacia Antonio Álvarez Ruano, anterior presidente de la entidad y fallecido en enero: “siempre le recordaremos por su alegría y humor”. “No quiero olvidarme de Jesús García, anterior vicepresidente y presidente del comité en primera persona, que por motivos de salud ha preferido no formar parte de esta nueva etapa”, ha añadido. “Es una excelente persona, le quiero como un hermano, se ha implicado mucho con Faema y siempre está de buen humor. Persona muy empática y comprometida con todos los compañeros”, ha expresado.
Alonso agradeció el apoyo recibido y “el papel incondicional y de asesoramiento que vienen prestado el equipo técnico con Inma Pose a la cabeza como directora general”.
La vicepresidenta manifestó el “compromiso con las personas”. “Es un orgullo formar parte de Faema en esta nueva etapa y conseguir nuevos objetivos”, ha afirmado.
Presupuesto
En la asamblea general también se aprobó el presupuesto y el plan de inversiones para el año que viene y las cuentas del 2021, con informe favorable sin salvedades de la auditoría externa. El presupuesto con el que cuenta Faema para 2023 supera los tres millones de euros. La entidad confía “mantener la línea de crecimiento y poder seguir generando servicios y empleo”.
El excedente del 2021 ha ascendido a 540.000 euros, que ha facilitado la compra y reforma de dos nuevas viviendas que se abrirán después del verano, en las que podrán ser atendidas diez personas. Se sumarán a las 80 personas que residen en 17 viviendas supervisadas. También el excedente ha permitido otras inversiones e iniciar el proyecto de construcción, que supondrá en torno a 11 millones de euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89