Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Yolanda Vázquez se ha mostrado reacia a efectuar valoraciones sobre la crisis interna que atraviesa el partido del que es secretaria de Organización. Ni del auto desestimatorio de las medidas cautelares solicitadas ni de los expedientes disciplinarios abiertos
Después de que el portavoz socialista en la Diputación, Pedro Muñoz, desvelara el auto del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Ávila, desestimando las medidas cautelares solicitadas por él y por Leticia Sánchez para paralizar su expediente de expulsión, la número dos del PSOE abulense no ha querido pronunciarse sobre esta resolución judicial, limitandose a expresar su "respeto" por la decisión..
Tras señalar que Muñoz "ha considerado conveniente dar a conocer" el auto, y en relación con los expedientes disciplinarios que pesan sobre cinco diputados provinciales, Vázquez ha señalado que dicho procedimiento "sigue el curso que establecen los estatutos". "No tengo nada más que decir" al respecto, ha concluido en la rueda de prensa para dar a conocer las mociones al próximo pleno del Ayumtamiento de Ávila.
Caza del lobo
Por otra parte, la vicesecretaria general del PSOE abulense ha admitido que los asuntos de la gestión del lobo generan "cierta controversia" en el seno de ls formación en Ávila, aunque ha defendido la postura de su grupo en el Congreso. Vázquez ha realizado esta reflexión al ser preguntada sobre la postura que mantuvo el PSOE el martes en el Congreso de los Diputados, rechazando la propuesta del PP para levantar la prohibición de cazar lobos en España.
La proposición de ley de los populares planteaba sacar a la especie del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), al que se incorporó en 2021 y que está en vigor desde finales de septiembre del año pasado.
Ante la postura del PSOE, Yolanda Vázquez ha apuntado que los socialistas abulenses "comparten todas aquellas líneas que se llevan a todos los niveles" por parte de sus compañeros en la Cámara Baja, aunque reconoce que se trata de una cuestión "controvertida" para la provincia que más sufre los ataques de lobos.
Asimismo, ha admitido que también es una cuestión que tiene "sus consecuencias, incluso internamente dentro del partido", de ahí que haya defendido "conjugar todas aquellas políticas que se llevan a cabo, sobre todo cuando se está en el Gobierno", teniendo en cuenta lo "difícil de conciliar intereses".
Además de solidarizarse con los ganaderos que sufren las consecuencias de los ataques de lobos, la vicesecretaria general del PSOE abulense ha abogado por la necesidad de "ponerse en el lugar" de este colectivo y "conciliar" la visión de unos y otros.
"La visión del PSOE de Ávila es la que el martes se expresó" en el Congreso, según ha comentado, a la vez que ha abogado por "defender" a los ganaderos "a base de ayudas", de manera que "no tengan esas cuantiosas pérdidas cuando se producen los ataques". Y todo ello, "preservando la población del lobo", que en su opinión "no tiene por qué ser incompatible, si se adoptar las medidas adecuadas".
Dos mociones al pleno
Por otra parte, como portavoz municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Ávila, Vázquez ha dado a conocer las dos mociones que su grupo llevará al pleno de este viernes. Una relacionada con la necesidad de retomar la posibilidad de que la ciudad cuente con un recinto ferial y la otra con la implantación de nuevos estudios de FP.
Respecto a esta última, el PSOE propone instar a la Junta de Castilla y León a "ampliar los ciclos formativos de Formación Profesional que se imparten en la ciudad de Ávila para su puesta en marcha en el curso 2023-2024” , según Yolanda Vázquez, quien recuerda que “este tipo de formación ha de jugar un papel esencial en los retos que hay delante y en los que sin duda están por llegar". "Es una palanca de cambio, desarrollo del talento y garantía de empleo”, ha añadido.
La segunda de las propuestas del grupo socialista trata de "rescatar un debate que se genera cada vez que celebran ferias y fiestas en la ciudad y que tiene que ver con la ubicación del recinto en el que tienen lugar estas celebraciones", detrás del Centro de Congresos y Exposiciones "Lienzo Norte", aunque también, en las fiestas de verano, junto a la plaza de toros.
Explanada comodín
“Esta explanada se ha convertido, en los últimos años, en una especie de comodín que va desde utilizarse como aparcamiento disuasorio para coches y autobuses, hasta haber acotado una parte de este espacio para la instalación del parking de autocaravanas, sin olvidar, que tiene la consideración de recinto ferial y allí se ubican, en distintas fechas el circo y, cómo no, las atracciones típicas de una feria. Y todo ello, a escasos metros de una zona residencial”, ha apuntado la portavoz municipal socialista.
A su juicio, se trata de un tema "importante" que desde su punto de vista "debe abordarse desde el diálogo y el debate con los agentes implicados en la reubicación del recinto que sigue siendo un proyecto abierto y sobre el que el Ayuntamiento debe avanzar para ofrecer un espacio acorde con las necesidades de instalación de atracciones, aparcamiento y seguridad en las distintas celebraciones y que, éstas, sean compatibles con la garantía al descanso de los abulenses".
Sin embargo, sostiene que es "algo que, dada la ubicación actual no es posible por el ruido y la música, junto con el consumo de alcohol en la calle y las actitudes insalubres que derivan de ello".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15