Día Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Día Sábado, 20 de Septiembre de 2025
Día Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Día Sábado, 04 de Octubre de 2025
Día Sábado, 11 de Octubre de 2025
Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Mariano Maete (Chocolates Herranz);José Herranz (Coty); Ángel Sánchez (concejal de Cultura), Benjamín Redondo (autor);María Dolores Marugán (Chocolates Marugán): y J.M. Sanchidrián. Ávila (Chocolates Novo, Coty y Elgorriaga), Mingorría (Chocolates Marugán y La Mingorríana), El Barco de Ávila (Chocolates El Barco Delice, y El Canario de Navatejares) y Cebreros (Chocolates La Virgen del Valsordo, de Moseo Gómez Alonso).
Como ya dijimos en otra ocasión, la guía de este singular recorrido se contiene en el libro profusamente ilustrado en el que se nos acerca la historia del chocolate y su producción artesana a través de las fábricas de las nueve provincias castellano y leonesas.
El acto fue presentado por el concejal de Cultura, Ángel Sánchez, e introducido por quien suscribe, a la sazón “cronista oficial de Ávila”, dando cuenta el extraordinario trabajo divulgativo realizado por el autor Benjamín Redondo, quien también lo es de títulos como “La Nava, de la Asunción…” (1991), “Nava de la Asunción, crónicas de medio siglo” (2000), “La Sociedad de Socorros Mutuos. La Protección obrera” (2006), “Macondo en imágenes” (2010), “35 años del Club Balonmano Nava” (2012), y “Las palabras y la música de Nava de la Asunción” (2015), escritos junto con su compañero Amador Marugán Arribas, con el que comparte conferencias, exposiciones fotográficas, documentales deportivos y artículos en periódicos y revistas. Actualmente está trabajando en el libro “La riqueza del Patrimonio industrial harinero de Castilla y León. Molinos, fábricas de harina, silos y graneros”.
Igualmente, a modo de introducción, se dio la bienvenido a a los antiguos chocolateros y chocolateras presentes: Familia Novo, de chocolates Novo y Coty de Ávila: José Herranz, de chocolates Coty de Ávila, y heredero de chocolates Herranz de Segovia; Mariano Maete, empleado de chocolates Herranz de Migueláñez (Segovia); y María Dolores Marugán, de chocolates Marugán, representantes todos de las empresas fabricantes de chocolate, y maestros y maestras chocolateras que nos dieron y nos dan de comer y beber la bebida de los dioses, el llamado oro negro, la merienda nacional, escribe el autor Benjamín Redondo. Añadiendo por nuestra parte, una breve reseña sobre es singular industria abulense.
![[Img #127767]](https://avilared.com/upload/images/05_2022/4217_libro_choco2.jpg)
Por otro lado, se excusó la asistencia de los fabricantes de la marca El Barco Delice y El Canario de Gredos Alimentaria SL, empresa que obsequió a los asistentes con una pequeña degustación de sus exquisitos productos que envió su gerente Julián Sánchez, siendo esta marca la única que fabrica chocolate en la provincia de Ávila, que además está posicionada en las mejores tiendas gourmet de España y exporta a países como Inglaterra, Dinamarca o Finlandia, entre otros.
Hechas las presentaciones, Benjamín ilustró al público que llenaban la sala con unas pinceladas del origen y la historia del chocolate desde que se trajo de América hasta su producción actual en España, pasando por el trabajo artesano de la elaboración del “chocolate a brazo” y el testimonio que dejaron los monjes del monasterio de Piedra y los maragatos de Astorga. Sin olvidar una especial mención a los lugares más emblemáticos de Castilla y León donde se ha musealizado el proceso de elaboración chocolatera, como ocurre en Astorga en Migueláñez. Y como se decía al principio, no podía faltar una parada en la antiguas fábricas abulenses, que aunque no siguen en funcionamiento, siguen formando parte de la historia abulense.
Finalmente, se escucharon los testimonios vivos de José Herranz, último propietario de la marca Coty de Ávila y cuya familia regentó la fábrica Herranz de Migueláñez, y de María Dolores Marugán, quien narró detalladamente la historia de su familia en Mingorría, donde la fábrica se mantiene tal cual desde su cierre en 1970, y donde el Ayuntamiento ha colocado una antigua máquina mezcladora de los Coty como hito que preside la plazuela dando frente a las antiguas fábricas de la localidad.
La obra ha sido editada por la Fundación Joaquín Díaz en formato digital, donde puede descargarse.
![[Img #127765]](https://avilared.com/upload/images/05_2022/5291_libro_choco3.jpg)
Disfruta de la fruta
Día Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Día Sábado, 20 de Septiembre de 2025
Día Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Día Sábado, 04 de Octubre de 2025
Día Sábado, 11 de Octubre de 2025
Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Jueves, 09 de Octubre de 2025 al Sábado, 11 de Octubre de 2025
Día Jueves, 16 de Octubre de 2025
Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Domingo, 26 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147