Reclamación de salarios dignos para afrontar la inflación
Carlos de Miguel Ver comentarios 1 Domingo, 01 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:
Más de 200 personas han salido a las calles de Ávila en un Primero de Mayo que ha servido para que los participantes hayan reclamado aumentar los salarios y contener los precios. Ha sido la primera manifestación del Día Internacional de los Trabajadores 'normal' desde 2019.
La manifestación ha partido desde la plaza de Santa Ana con los representantes sindicales portando la pancarta con el lema del Primero de Mayo: 'La solución: subir salarios, contener precios, más igualdad'.
Entre ellos se encontraban los dirigentes provinciales de UGT y CCOO, Javier García Hernández Óscar García Barroso, respectivanente, que se han mostrado "orgullosos" de esta jornada y de poder volver a celebrar este acto en un clima de relativa normalidad tras la pandemia.
Ambos han defendido la importancia de la aplicación de los ERTEs en un ambiente de "fiesta y reivindicación" en el que se han escuchado consignas entre los participantes como "¡que viva la lucha de la clase obrera!" o ¡obreros en la lucha!".
Garcia Hernández se ha hecho eco del lema de esta convocatoria, al reclamar un aumento de los sueldos y la contención de los precios para lograr "más igualdad" y un "progreso económico". "Lo importante está en la calle", ha dicho.
Por su parte, García Barroso ha destacado el ambiente "reivindicativo, festivo y alegre" de esta manifestación en la que ha reclamado el papel de los sindicatos como uno de los "baluartes de la democracia". Asimismo, ha hecho hincapié en la trascendencia que han tenido los ERTEs para "salvar miles de empleos y cientos de empresas" en Ávila. "Somos imprescindibles para la democracia y para avanzar en derechos", ha añadido.
Asimismo, han acudido a la manifestación algunos de los principales dirigentes del PSOE abulense, entre ellos el secretario provincial, Jesús Caro, el diputado Manuel Arribas; y la número dos del PSOE provincial y portavoz municipal en el Ayuntamiento de Ávila, Yolanda Vázquez.
Uno. | Domingo, 01 de Mayo de 2022 a las 20:42:56 horas
Pues las leyes laborales no les gustan a la mayoría de votantes, para mi que hay mucho enterado o enterada que como tienen sueldos asegurados por el estado ,votan contra la mayoría social por que suponen que no les afecta ,otros pegan la patada a la escala social (becas,subsidios,servicios públicos) en cuanto se han aprobechando, vamos de bien nacidos es ser agradecidos .. **** la condición humana,la ignorancia y la malicia.. **** lo que tiene escupir al cielo..
Uno. | Domingo, 01 de Mayo de 2022 a las 20:42:56 horas
Pues las leyes laborales no les gustan a la mayoría de votantes, para mi que hay mucho enterado o enterada que como tienen sueldos asegurados por el estado ,votan contra la mayoría social por que suponen que no les afecta ,otros pegan la patada a la escala social (becas,subsidios,servicios públicos) en cuanto se han aprobechando, vamos de bien nacidos es ser agradecidos .. **** la condición humana,la ignorancia y la malicia.. **** lo que tiene escupir al cielo..
Accede para votar (0) (0) Accede para responder