La resolución publicada este martes en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) se produce tras la propuesta formulada por la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de la Administración autonómica en Ávila.
 
Completado el análisis técnico del expediente, la Delegación Territorial de la Junta en Ávila ha determinado "a los solos efectos ambientales" informar "desfavorablemente el desarrollo del proyecto" de este proyecto de ampliación de una granja porcina en este municipio morañego.
 
Así, la Oficina de Planificación Hidrológica, con determinadas "cautelas y condiciones" y tratándose de un informe previo de planificación, ha considerado que la ampliación solicitada "no garantiza a priori el logro de los objetivos ambientales de las masas de agua y las zonas protegidas afectadas".
 
Problemas de agua y contaminación
La autorización solicitada en Espinosa de los Caballeros comenzó a tramitarse en 2018 y pretendía el incremento desde 2.000 hasta 7.200 cerdos de cebo en una zona "con problemas de agua y contaminación", según las entidades, asociaciones y colectivos que presentaron alegaciones.
 
En este sentido, la resolución de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente alude a un primer informe de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), señalando que "el abastecimiento de la granja mediante una nueva captación de aguas subterráneas no sería viable, dado que se trata de una zona no autorizada, según el vigente Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero".
 
Posteriormente, la CHD emitió un segundo informe considerando "inadecuado el control de las aguas subterráneas propuesto en el Estudio Hidrogeológico aportado" y señalando que "no se garantiza el logro de los objetivos ambientales de las masas de agua subterránea 400045 -Los Arenales- y superficial DU-450 -río Adaja-".
 
Asimismo, consideraba que "puede tener efectos negativos sobre la zona protegida de captación superficial para consumo humano 4750006-Arévalo", así como sobre "la recuperación de la zona vulnerable -Arenales-ES020000ZVAR- a la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias".
 
        
        
   
	    
    
    
	
Curta | Miércoles, 27 de Abril de 2022 a las 10:50:02 horas
No se han hecho los estudios de adsorción, lixiviación, ni las isotermas de adsorción,desorcion, ecuaciones de transporte de los xenobiontes en la capa insaturada.por otra parte no se contempla la depuración de aguas residuales por ta tecnología de doble etapa, biofísicos de bacterias heterótrofas. La eliminación de nitratos es posible. Aquí los que mandan son loe pseudo ecologistas doxológicas. Tan listillos y tan ignorantes que llegan a ser ministros.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder