Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
La Red Huellas de Teresa ha creado una peregrinación virtual para difundir las fundaciones de Santa Teresa, dentro de “una ambiciosa estrategia de marketing digital que busca dar a conocer las ciudades teresianas en todo el mundo”.
Se trata de “una propuesta de peregrinación virtual teresiana que plantea como objetivo la difusión y promoción de las ciudades teresianas a través de un material audiovisual que resume la huella de Teresa en cada uno de las ciudades que integran esta asociación”, según ha explicado el presidente de la red y alcalde de Beas de Segura (Jaén), José Alberto Rodríguez.
La peregrinación virtual “es un proyecto netamente digital que, a través de un soporte web y de la dirección www.peregrinacionvirtualteresiana.com, que invita al usuario a embarcarse en un viaje que le llevará a conocer las 14 ciudades donde Santa Teresa realizó fundaciones”.
Una vez en la web, el usuario se debe registrar con nombre y correo electrónico, para tener acceso a una peregrinación virtual que comienza su recorrido en el primero de los enclaves fundacionales de Santa Teresa, Ávila, para seguir por Medina del Campo (Valladolid), Malagón (Ciudad Real) y el resto.
Recorrido
Tras ver el vídeo de la primera fundación, el peregrino virtual tendrá que contestar a una pregunta y, si acierta, llegará a la segunda, y así sucesivamente, según ha expiocado en la presentación de esta iniciativa en el convento de San José, la primera fundación, que que “permite al peregrino realizar cada etapa en diferentes momentos, al posibilitar guardar el destino en el que se encontraba en su último acceso”.
Esta herramienta forma parta de “una estrategia de marketing digital” que la red ha puesto en marcha con el objetivo de promocionar y ayudar a difundir los 14 enclaves que integran la red y que permiten recorrer las fundaciones realizadas por Santa Teresa, para invitar a conocerlas in situ.
“A todas las personas que se inscriban en la peregrinación virtual les llegará con asiduidad información de valor de cada una de las ciudades teresianas, además de que habrá campañas específicas para aquellos peregrinos que no han completado toda la peregrinación”, ha señalado.
Credencial digital
La campaña promocional de la red se centrará en redes sociales y, además, premiará al peregrino que complete el recorrido por los 14 enclaves con una credencial teresiana digital. También entrará en el sorteo de estancias en las ciudades teresianas y en lotes de productos.
En la presentación de la peregrinación virtual se ha contado con los representantes de las ciudades teresianas que el jueves participaron en la asamblea general de la Red Huellas de Teresa; entre ellos, el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Ávila y coordinador de la red, Carlos López.
“En este lugar donde nos encontramos, Santa Teresa de Jesús comenzó a escribir una de las historias más apasionantes de la humanidad”, ha destacado, a la vez que ha agradecido también que Ávila haya sido el primer destino seleccionado por la red para realizar actos presenciales postcovid en el marco de los enclaves que integran la asociación y dentro de las conmemoraciones del IV Centenario de la canonización de Santa Teresa y el I Centenario de su nombramiento como Doctora Honoris Causa por la Universidad de Salamanca.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41