En un comunicado de prensa, la compañía ha responsabilizado a la representación sindical de "bloquear el proceso de las negociaciones" del nuevo convenio 2021-2023, lo que está llevando a la factoría abulense a una "situación límite", algo que en su opinión "compromete la buena marcha del proceso de transformación y el futuro de la propia fábrica".
Ante esta situación, Nissan ha urgido a la representación sindical a "cerrar ya" un convenio que "mantenga la competitividad" de la factoría abulense y "no comprometa su futuro", ya que esta situación "dificulta gravemente la consolidación del proyecto de transformación" que desde su punto de vista "se está cumpliendo según lo comprometido en empleo e inversiones".
Hace un mes el Comité de Empresa vio "inaceptable" la propuesta inicial realizada por la dirección de la compañía para el nuevo convenio colectivo 2021-2023, tras la primera reunión celebrada entre ambas partes. Desde entonces, Nissan asegura haber mantenido en las últimas semanas "varias reuniones" con el comité para tratar de alcanzar un acuerdo que "permita consolidar el proyecto de transformación de este centro industrial".
Incrementos salariales
La dirección de Nissan sostiene que, "en contra de lo manifestado" por el comité, la compañía ha planteado "incrementos salariales consolidados en línea con el convenio de Renault, con la actual evolución del IPC y para asegurar la competitividad futura de la planta, en el polo industrial de la Alianza en Castilla y León".
Pese a ello, lamenta que las "propuestas de avance" no hayan tenido reflejo en "un cambio de posicionamiento" desde la representación sindical, cuyos miembros "continúan bloqueando el progreso de las negociaciones", lo que en su opinión está "abocando a la planta a una situación límite", ya que a su juicio "compromete la buena marcha del proceso de transformación y el futuro de la propia fábrica".
Llegar a un acuerdo
La multinacional nipona cree que es "hora de llegar, lo antes posible, a un acuerdo que permita mantener a la planta en los márgenes de competitividad para atraer proyectos y nuevas actividades que garanticen su estabilidad y su futuro a largo plazo".
Según Nissan, la actual situación económica derivada de la Covid-19 y el retraso en la construcción de la planta de estampación, que son "dos cuestiones fuera de su control". han provocado que en el actual ejercicio fiscal -abril 2021-marzo 2022- la planta vaya a dejar de producir "un 47% del volumen esperado", teniendo "un impacto final en pérdidas de negocio en el ejercicio de 2021, que se acumulan a las ya registradas en 2019 y 2020".
Pese a ello, la compañía asegura haber "mantenido el compromiso de recuperación del empleo que adquirió en el Plan Industrial". Actualmente trabajan 300 de los 450 empleados de la plantilla "en línea con el objetivo previsto en el acuerdo social de 2017".
En esta línea, considera que el proyecto de transformación está "en plena fase de despliegue", con más carga de trabajo, lo que, unido a la finalización de dos infraestructuras "clave", contribuirá a que dicho proceso "se acelere este año".
Una de esas infrestructuras es el almacén logístico, cuyas obras comenzaron el pasado mes de noviembre en el enclave CyLog de la Junta de Castilla y León en Ávila. La otra, la nueva planta de estampación (23.000 metros cuadrados), que prevé concluir esta semana en su interior la instalación de la máquina inyectora de plástico para la producción de paragolpes de recambio.
Domingo Malzoni | Viernes, 11 de Marzo de 2022 a las 06:50:25 horas
Bueno, bueno, señores integrantes del comité sindical del cáncer de la NISSAN, creo firmemente que sus voces se irán callando pausadamente al integro de este nuevo gobierno Autonómico con la presencia de VOX que ara el mayor esfuerzo para terminar con este y otros chiringuitos defendidos por los partidos traicioneros de izquierdas que impulsan estos DESPIFARROS castigando a toda nuestra provincia que no pude abrirse camino a atraer nuevas inversiones, hasta este preciso momento histórico que pude cambiar el rumbo a este estancamiento de tantos años, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder