Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
La Unión de Campesinos UCCL ha convocado una protesta agraria para el próximo jueves en Ávila con varios motivos en las reivindicaciones tanto ante la Junta como ante el Gobierno central, como que “se han disparado los costes de producción”.
“El gasóleo nos lo han subido el 100%, la electricidad el 300%, los abonos también el 300% y los productos fitosanitarios el 50%”, ha explicado Jesús Muñoz, presidente de la organización agraria, quien ha añadido a los elevados costes de producción, los cambios que les perjudican en la Política Agraria Común y los daños que la fauna salvaje causa en las explotaciones ganaderas de la provincia.
La protesta se ha convocado el jueves (11 horas) para que comience en el Lienzo Norte, y en ella participarán tractores y agricultores y ganaderos a pie y en otros vehículos, que subirán por la Ronda Vieja hacia la plaza de Santa Ana, para manifestarse ante la Delegación Territorial de la Junta, y después ante la Subdelegación del Gobierno.
“La cadena de valor, de la que tanto se habla porque iba a ser una solución, no es una solución, porque no va a evitar la subida de los precios a la sociedad” ni a vender por debajo de los costes de producción, ha lamentado Muñoz, quien también ha asegurado que la PAC “impone más requisitos ambientales”, lo que “repercute a la baja en la producción”.
A esto se suma el problema de los ataques de lobos, si bien aún no hay cifras de los del último año, por eso ha recordado que en 2020 hubo 2.570, de los que 1.500 correspondieron a la provincia de Ávila. Muñoz ha añadido la proliferación de otros animales como ciervos, jabalíes y corzos, así como los efectos en la sanidad del ganado y en plantaciones como las del viñedo.
Sin unidad de acción
La protesta de UCCL se celebrará antes de las convocadas por Asaja y UPA-COAG en Arévalo, El Barco de Ávila y la capital abulense, los días 8, 14 y 18 de marzo, respectivamente, por lo que no habrá unidad de acción ante la falta de acuerdo con las otras organizaciones agrarias.
“Nosotros tenemos cuatro provincias en Castilla y León donde somos los más representativos y ellas no había problemas, pero en las otras, como Zamora, Salamanca, Palencia y Soria, no contaban con nosotros”, explicado Muñoz. “Como comprenderéis, no lo podíamos aceptar, estamos en todos los sitios o no estamos en ninguno”, ha señalado.
El responsable de UCCL también ha dicho que otro motivo para manifestarse es exigir “elecciones en el campo”, que solo se han celebrado en Extremadura, Castilla y León, Cataluña y Madrid, por lo que existe una “falta de representatividad” que lleva a UPA,COAG y Asaja a reunirse con el Ministerio de Agricultura. Se consideran boicoteados porque son “independientes en lo político y en lo económico” y que “cada partido político quiere un sindicato”.
Uno. | Miércoles, 02 de Marzo de 2022 a las 12:22:35 horas
Los agricultores tienen que ser conscientes de que no se puede hacer lo que muchos de ellos argumentan cuando dicen que no quieren subvenciones ,que sólo quieren precios justos,pero sin comprender que no se puede competir con productores de otros países, son políticas proteccionistas legítimas de la UE,por eso es la UE la que tiene responder y las comunidades autónomas que tienen la competencia transferida.. **** ro esos están a enrredar y trincar lo que puedan no a solucionar problemas, ¿no es evidente?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder