Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (Anpba) ha impugnado la autorización que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Pinares otorga para celebrar las luminarias por “la inexistencia de medidas realmente efectivas para nadie pueda atravesar con su caballo las enormes hogueras”.
Aluden a que el último festejo de las luminarias, el 16 de enero, “muy diversos caballistas hicieron que sus caballos atravesasen el fuego de enormes hogueras encendidas en las calles del pueblo”. Por eso han registrado un recurso de reposición como paso previo para la presentación de un recurso ante los juzgados de lo contencioso-administrativo.
Anpba considera que “una vez se ha visto insatisfecha la solicitud formal que en 2022, como en años anteriores” presentó esta asociación ante el Ayuntamiento para que “se implementaran cuantas medidas fuesen necesarias para hacer imposible que caballistas participantes pudieran introducir a sus equinos por el fuego de las hogueras”.
Además, recordaban en su solicitud que “la verdadera tradición consiste en ahumar a los equinos exponiéndolos al humo purificador de las hogueras, no en hacerles atravesar sobre el fuego de esas enormes hogueras”, ya que “de hecho el Ayuntamiento ha reconocido por escrito que esa es la verdadera tradición, y así ha quedado acreditado”.
Ninguna medida
Sin embargo, la asociación denunciante señala que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Pinares “no ha establecido ninguna medida disuasoria que tenga un mínimo grado de eficacia tendente a evitar que los jinetes atraviesen las hogueras con sus monturas”.
La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales ha interpuesto un recurso de reposición en el registro electrónico del Ayuntamiento de San Bartolomé de Pinares, “agotando la vía administrativa como paso previo e imprescindible” para poder llevar el caso de las luminarias ante los tribunales mediante un recurso contencioso-administrativo en los juzgados de Ávila y, en su caso, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL).
Para ello advierten que se trata de un festejo en el que, “de manera potencial, los animales pueden ser sometidos a tratos antinaturales prohibidos, potencialidad de maltrato que se encuentra expresamente prohibida” por el artículo 28.4 de la Ley de Protección Animal, que tipifica como infracción muy grave “el uso de animales en fiestas o espectáculos en los que éstos puedan ser objeto de daños, sufrimientos, tratamientos antinaturales o malos tratos”.
Anpba subraya que, según experto equino que han consultado pero del que no aportan la identidad, “los caballos no son cosas sino seres sensibles, por lo que hacerles atravesar el fuego de enormes hogueras o simplemente hacerles pisar las ascuas podría someterlos a actitudes ajenas e impropias de su condición y, a toda luz, antinaturales, pues forma parte del acervo colectivo que los animales en general, y los caballos como seres excepcionalmente sensibles que son, temen al fuego como cualquier otro ser vivo y huyen de él si se les da la más mínima oportunidad de hacerlo”.
La opinión del experto fue incluida en la solicitud presentada ante el Ayuntamiento. En ella se dice que “ningún caballo entraría en las hogueras por voluntad propia”, ya que “si se les deja libres, seguro que evitarían el fuego y huirían en sentido contrario”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140