La zona está catalogada como zona de especial vigilancia por lo que, debido a la situación epidemiológica de la enfermedad en Europa, ya se habían adoptado medidas adicionales para prevenir posibles brotes de la enfermedad en aves domésticas.
Se trata del cuarto foco de IAAP H5N1 en aves silvestres detectado en España este año, después de los previamente notificados en la provincia de Lérida (en la ribera del río Segre), en la provincia de Ávila (en la laguna de El Oso) y en la provincia de Palencia (en la laguna de la Nava de Fuentes). Además, en aves domésticas el martes se notificó un foco de IAAP H5N1 en una explotación de engorde de pavos en la provincia de Segovia,en la localidad de Fuenterrebollo.
El hallazgo del virus en aves silvestres no supone restricciones al movimiento de aves domésticas ni de sus productos.
Minimizar el contacto
Si bien hasta el momento no hay constancia de que el subtipo H5N1, que durante los últimos meses está afectando a Europa, tenga capacidad zoonósica significativa, es decir, su capacidad de transmitirse a las personas resulta muy reducida, se recomienda minimizar el contacto innecesario con las aves que muestren síntomas clínicos o se hallen muertas en el campo. En cualquier caso, este virus no puede ser transmitido al hombre a través de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados de ellos.
Toda la información relacionada con la enfermedad se puede encontrar en la web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27