El hecho se ha conocido tras haber sido encontradas cuatro aves muertas: tres gansos comunes y una garza real. En la zona se estima que hay más de 2.000 animales a los que podría afectar la enfermedad, ante lo que se ha decidido aumentado la vigilancia en el humedal.
El virus no se transmite al hombre por la carne cocinada y productos procesados, como tampoco a través de los huevos, pero la gripe aviar sí afecta a la sanidad animal por su alta mortalidad.
El Ministerio de Agricultura considera el caso de El Oso como “foco de influenza aviar de alta patogenicidad (H5N1)”. Se trata del segundo caso reciente tras el detectado a comienzos de diciembre en Soses (Lleida), en la comarca de Sagriá. Allí murieron varias aves, y hace escasas fechas fueron halladas otras 13 más.
Para evitar otros brotes se ha decretado la prohibición de cría de aves de corral al aire libre, y la prohibición de mostrar aves de corral y aves cautivas en centros de concentración de animales y en certámenes ganaderos. También se ha avisado, como forma de prevención, a los titulares de granjas avícolas en un radio de diez kilómetros en torno a El Oso.
Carlos | Lunes, 17 de Enero de 2022 a las 00:53:44 horas
Los virus animales no se trasmiten al hombre a no ser que se cultiven de manera artificial y se modifiquen en el proceso o bien se modifique genéticamente directamente.
Creo que este es un concepto que hoy día no está claro en la población general.
Los virus animales son específicos de cada especie.
Así que si encontráis un ave muerta,, llamar al SEPRONA, para que tomen nota, pero no hace falta trajes EPIS especiales ni circo mediático.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder