Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El pleno de la Diputación de Ávila ha aprobado una declaración institucional en la que anuncia la presentación de alegaciones a los Planes Hidrológicos de las confederaciones del Tajo y del Duero.
Tras el pleno de presupuestos de la semana pasada, la institución provincial ha celebrado una sesión plenaria breve que ha servido para dar el visto bueno a una declaración institucional relativo a los planes de ambas cuencas para el periodo 2022-2027 para el “usos sostenible, racional y equilibrado del agua de regadío”.
Las alegaciones se centran especialmente en las regulaciones y los volúmenes de embalses, así como en los nuevos regadíos, las aguas subterráneas o la “contaminación difusa”, sin olvidar aspectos como la ordenación del territorio, la depuración o el cambio climático.
Según la Diputación, los borradores elaborados en este sentido, deben hacer hincapié en el reto demográfico, “equilibrando los objetivos sociales y económicos con los criterios ambientales”.
Sobre las regulaciones, las alegaciones se centran, en el caso de la CHD, en la ejecución inmediata del recrecimiento de la presa de Santa Teresa, entre otras cuestiones, mientras que sobre los nuevos regadíos, se pide incluir ciertas actuaciones desechadas, como la Armuña y la modernización e inclusión de nuevos regadíos en la zona del Alto Tormes y en la Ribera del Corneja.
Uso sostenible
Por otra parte, solicita un uso sostenible de las aguas subterráneas y que no sea la única medida la reducción de los actuales usos actuales.
En cuanto a la contaminación difusa, la Diputación plantea que se prohíba el otorgamiento de derechos concesionales para ganadería y regadío en las zonas vulnerables, sin tener en cuenta que esas actividades no tienen por qué incrementar los excesos de nitrógeno.
En el Plan del Tajo, a estas alegaciones se unen la revisión de las normas de explotación de El Burguillo, Charco del Cura y San Juan, manteniendo el agua en la cabecera para garantizar el abastecimiento de todas las localidades y fijando unas normas de explotación, así como la regulación en el Alto Tiétar que permita almacenar aguas invernales del Tiétar. También propone modernizar e incluir en el Alberche y el Tiétar nuevos regadíos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15