Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
La Diputación de Ávila ya cuenta con presupuesto para 2022, después de que el pleno haya respaldado abrumadoramente estas cuentas récord, que crecen más de un 14%, con el único voto en contra de los tres diputados provinciales de Por Ávila.
De esta manera, han salido adelante con 22 votos a favor -PP (12); PSOE (8); Cs (1) y no adscrito (1)- y tres en contra, los de los tres representantes de Por Ávila, tras la marcha en septiembre de quien era su portavoz, Alberto Encinar, que ha apoyado este presupuesto que crece un 14,18% hasta llegar a los 73.211.582,29 euros, que se elevan por encima de los 76 contando con los organismos autónomos.
Antes de que los portavoces de los grupos tomaran la palabra, el presidente de la Diputación, Carlos García, ha defendido unas cuentas que desde su punto de vista "plasman el compromiso de la institución con las necesidades del mundo rural", al mismo tiempo que "potencian la colaboración con los ayuntamientos" y "ahonda en la protección de los más débiles", ya que los servicios sociales se llevan la mayor parte del 'pastel' presupuestario.
Al igual que hizo durante la presentación hace un mes, García ha reiterado que son las cuentas "más inversoras", subrayando los 8,4 millones de euros destinados a la implantación de los cinco parques comarcales de bomberos en la provincia.
Las dos principales partidas de ese proyecto que comenzará a materializarse en 2022, irán destinadas a la construcción de estas infraestructuras (cuatro millones de euros) y a las dotaciones de vehículos (2,7). En este contexto, ha señalado que se mantienen los 700.000 euros correspondientes al convenio con el Ayuntamiento de Ávila, a los que se suman los 350.000 para el renting de motobombas y los 200.000 euros destinados al equipamiento.
Tras recordar que este presupuesto "sigue los compromisos del pacto por la gobernabilidad" firmado con Ciudadanos, el presidente de la institución provincial ha incidido en el hecho de que el 27% del mismo vaya destinado a los servicios sociales.
El otro socio de gobierno, Ciudadanos, ha hablado por boca de su portavoz y vicepresidente responsable del área económica, Pedro Cabrero, quien ha destacado que estas cuentas suponen la "consolidación" de los proyectos "iniciados en 2019", tras la firma del acuerdo de gobierno entre Cs y PP.
Voto favorable del PSOE
El portavoz del grupo socialista, Pedro Muñoz, ha defendido el voto a favor del PSOE apelando a la necesidad de "acuerdos", en un momento en el que hay "tanta crispación".
Tras aludir a los futuros parques comarcales, cuyo servicio provincial ha dicho que será aprobado "el lunes", Muñoz ha reprochado a Carlos García que le haya "temblado el pulso" para quitar el servicio de la UNED a Ávila, ya que es "el Ayuntamiento más beneficiado" por el mismo, "sin poner nada".
Por otra parte, el portavoz socialista ha relacionado el voto en contra del grupo de Por Ávila a la falta de acuerdo con el PP en los presupuestos de Castilla y León para 2022. Desde su punto de vista, las 30 enmiendas por diez millones de euros presentadas por la formación amarilla han sido "preventivas hacia los presupuestos de la Junta", en una "estrategia" encamianda a que la Diputación esté "al servicio de la capital -Ayuntamiento-".
Presupuestto mejorable
El portavoz del grupo provincial de Por Ávila, Carlos Jiménez, ha justificado el voto en contra de su formación, aludiendo a la "falta de voluntad política" del equipo de Gobierno, al rechazar sus 30 enmiendas, por valor de casi diez millones de euros, para un proyecto de presupuestos provincial "mejorable" y que "va tarde".
Desde su punto de vista, "no son unos presupuestos con voluntad política de consenso, al menos con Por Ávila", tal y como a su juicio "ha quedado claro cuando en el papel no hay reflejada la aprobación de una sola enmienda de este grupo político". Además, ha añadido que sin estas enmiendas, la propuesta del PP y CS es "mejorable" y "va tarde".
El diputado no adscrito, ex portavoz de Por Ávila, Alberto Encinar, ha votado a favor ante unas cuentas que incluyen "inversiones de calado para el mundo rural" y que desde el punto de vista económico son "históricas".
El presupuesto aprobado cuenta con un remanente de tesorería que podría alcanzar hasta los 17 millones de euros, mientras que la deuda viva prevista para el próximo 31 de diciembre se situará en 5.894.112 euros, tras amortizar este año otros 6,2 millones de euros, lo que supone que la deuda por habitante ascienda a 58,66 euros.
Por su parte, la inversión por habitante ascenderá a 320,96 euros, con ayudas Covid, frente a los 235 euros de este año y los 169 de 2020.
Por áreas, la que se llevará más presupuesto será la de Servicios Sociales, con un total de 20.040.300 euros (27,37%), seguida de la de Cooperación Económica Local, con 9.512.340 euros (13%) y Servicios de Extinción de Incendios y Protección Civil, con 8.254.000 euros (11,27%).
Otra de las partidas que destaca es la destinada a la "vertebración de la provincia", que destina 3,8 millones de euros a la red provincial de carreteras.
Además, el próximo ejercicio las cuentas provinciales incluirán por primera vez una partida específica de 200.000 euros para tratar de solucionar el abastecimiento de agua a municipios, dentro del convenio suscrito con la Junta de Castilla y León.
También constituye una novedad el nuevo programa de infraestructuras hidráulicas, dotado con cinco millones de euros, de los cuales la institución provincial abulense aporta 1,2 millones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15