El belén cuenta con unas 200 figuras y más de 40 construcciones repartidas a lo largo de 40 metros cuadrados, que “reflejan el sentir de una provincia potenciando el sector primario”. De hecho, según ha señalado el presidente de la Diputación, Carlos García, los espectadores que se acerquen a disfrutar de este misterio podrán ver “la cebada y el trigo ya nacido” tan característico de la provincia, así como “los diferentes pastores” que lo rodean.
La cabra montesa, una de las especies emblemáticas de la Sierra de Gredos, también se encuentra en lo alto de una montaña, y el popular torreón de la sede de la Diputación está convertido en castillo de Herodes.
En la inauguración, el presidente de la Diputación ha estado acompañado por el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega; el obispo de Ávila, José María Gil Tamayo; y varios miembros de la corporación provincial. Para García, este misterio ofrece a los abulenses “un mensaje de alegría y de esperanza para estas fiestas”, aunque “dentro de esa responsabilidad” que supone la pandemia del coronavirus que “todavía no nos ha abandonado y se está recrudeciendo durante los últimos días”.
El obispo de Ávila, José María Gil Tamayo, ha bendecido el belén y ha querido desear una feliz Navidad a los abulenses: "es un símbolo de esperanza en recuerdo de lo más grande que nos ha ocurrido, la venida del hijo de Dios, Jesucristo, y con él un estilo de vida que tenemos que seguir para hacer un mundo mejor. Deseo lo mejor para esta Navidad, especialmente a los más pequeños, los ancianos y los enfermos”.
Amplia oferta cultural
Por su parte, el consejero de Cultura y Turismo también ha querido lanzar un mensaje de responsabilidad aludiendo a la importancia de la vacunación para frenar esta pandemia.
Para Ortega, la inauguración de este belén “supone un motivo de alegría porque retrotrae a la niñez”. “Es un belén muy bonito y hay que invitar a los ciudadanos de Ávila y de la provincia a que vengan a verlo y disfruten de todas las actividades culturales que, de mano de la Diputación, la Consejería de Cultura y Turismo y el Ayuntamiento de Ávila estamos programando”, dice Ortega, que hizo alusión a la reciente apertura de la exposición de 'Los Caprichos de Goya' en la Biblioteca Pública de Ávila y de la muestra del Museo del Prado, ubicada en el Paseo del Rastro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140