Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
La Biblioteca Pública de Ávila, dependiente de la Junta de Castilla y León, ha inaugurado una exposición sobre Los Caprichos de Francisco Goya. Una muestra que cuenta con 80 de los grabados satíricos más reconocidos del artista aragonés.
“Para todos los abulenses va a ser un orgullo de que Goya pase las Navidades aquí”, aseguraba el presidente de la Fundación Siglo, Juan González-Posada. Y es que, la muestra de Los Caprichos del artista aragonés podrá verse en la sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Ávila hasta el próximo 29 de enero.
‘El sueño de la razón produce monstruos’, ‘¡Qué pico de oro!’ o un autorretrato del propio Francisco Goya son algunos de los grabados que forman parte de esta serie que los abulenses pueden disfrutar y conocer en profundidad durante estos días.
“Estas series quedaron en el olvido (realizadas en 1799) hasta que llegaron los franceses. Goya se adelantó a la libertad creativa posterior. Se trata de una colección compleja que ha provocado enormes luchas dentro de los historiadores del arte porque está intencionadamente hecha para que fuera complicada de entender y traducir”, asegura el coordinador de la muestra, José Miguel Ortega, que aludía a la curiosidad de los textos que acompañan a cada imagen: “la gente piensa que eran de Goya, pero son obra de Moratín”.
Técnicas utilizadas
Sobre la técnica utilizada, Ortega ha señalado que los grabados se consideraba un trabajo de artesanos y que el pintor aragonés tuvo que aprender el método, primero la aguafuerte y después la aguatinta, gracias a la cual, Goya consiguió esos matices y variaciones de color en la tonalidad dentro del propio grabado.
La sociedad del siglo XVIII
Tras su paso por la Biblioteca Pública, la exposición viajará a otras provincias de la comunidad. Las imágenes de la muestra son de una colección privada cedida para dicha actividad y que pertenece a las 14 ediciones oficiales de la serie. Los espectadores podrán ver en ‘Los Caprichos’ una lúcida sátira de la sociedad española a finales del siglo XVIII desde una libertad artística que fue precursora de otros movimientos artísticos como el Romanticismo, el Impresionismo, Expresionismo, o incluso el Surrealismo.
La Exposición se podrá visitar, de lunes a viernes de 9.00 a 21.00 horas y los sábados de 9.00 a 14.00 horas, cerrará los días 24.25.31 de diciembre, 1 y 6 de enero. Durante la inauguración de la exposición, el delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, quiso agradecer el dinamismo que ha cobrado la biblioteca con las distintas actividades que están desarrollando “que transcienden los préstamos de libros, material didáctico y videojuegos”.
Las diferentes exposiciones y talleres han hecho de la biblioteca un espacio absolutamente atractivo y divertido, porque la diversión no está reñida con la cultura, sino todo lo contrario”, asegura Hernández.
Dentro del nuevo programa de actividades de la Consejería de Cultura y Turismo
Esta exposición forma parte del nuevo programa de actividades que ha puesto en marcha la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León. Una planificación que tienen previsto tener “continuidad a lo largo del próximo año” recorriendo “todas las provincias de la comunidad” para que sirva de complemento en “su programación propia”, según ha señalado el presidente de la Fundación Siglo.
De hecho, en esta misma semana la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha inaugurado una exposición den el Museo de Segovia sobre los grabados al linóleo de Picasso.
![[Img #123374]](https://avilared.com/upload/images/12_2021/5688_20211216caprichos1.jpg)
![[Img #123377]](https://avilared.com/upload/images/12_2021/8714_20211216carpichos.jpg)
![[Img #123376]](https://avilared.com/upload/images/12_2021/3333_20211216caprichoss.jpg)





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215