Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
El Ayuntamiento de Ávila y la Diputación de Soria han presentado la obra ‘Los hermanos Bécquer. Al estilo del país’, que recoge la estancia en tierras abulenses de los hermanos Gustavo Adolfo y Valeriano Bécquer, durante la que plasmaron los tipos e indumentarias tradicionales de los habitantes del territorio.
El alcalde Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha presidido el acto de presentación de esta publicación dividida en dos tomos que cuenta con un millar de ilustraciones y ha estado coordinada por Enrique Borobio y Marcos León.
El 150 aniversario del fallecimiento de Valeriano y Gustavo Adolfo Bécquer es el motivo que ha llevado a la Diputación de Soria a publicar una obra que recoge la obra completa y la vida de los hermanos Bécquer, en cuya trayectoria se cruzó Ávila en el invierno de 1867-1868, temporada durante la que se alojaron en una posada existente en el número 5 del Mercado Chico.
De su paso por estas tierras, dejaron testimonio en los que quizá son los primeros cuadros de carácter costumbrista con los que cuenta la ciudad, ha indicado Jesús María Sanchidrián, cronista oficial de la ciudad de Ávila.
El propio Sanchidrián, junto con Enrique Borobio, la jefa del Departamento de Educación y Cultura de la Diputación de Soria, Yolanda Martínez, y uno de los autores, Carlos del Peso, encargado de la parte abulense de la obra, han sido los encargados de presentar esta publicación coral que cuenta con la colaboración de 13 autores.
Maneras de vestir
“Al estilo del país” era la forma en la que se referían en el siglo XIX a la manera de vestir propia de un territorio, los rasgos o modelos de indumentaria que llamaban la atención de los viajeros y artistas que visitaban las diferentes zonas de España para conocer y estudiar sus peculiaridades y riqueza patrimonial.
En este sentido, el libro presentado, así como la exposición abierta en Morón de Almazán (Soria), permiten contemplar conjuntos y complementos masculinos y femeninos correspondientes tanto a la moda romántica como piezas primitivas de la indumentaria y su evolución hacia ropas más cómodas, así como las prendas que se vestían únicamente en la celebración de ritos tradicionales.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.52