Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Las palabras del responsable de las Operaciones Industriales de Nissan en España, Frank Torres, han desatado la indignación del Comité de Empresa, que no ha ahorrado calificativos gruesos contra él, acusándole de "mentir". Además, los representantes de los trabajadores han pedido a la Junta que esté vigilante por las ayudas ante el posible incumplimiento del Plan Industrial que denuncian.
"Y no pasamos ni una más", ha llegado a decir el presidente del comité, Felipe González, acompañado por los representantes de las secciones sindicales de UGT, Iván Zazo; Comisiones Obreras, Rubén Zazo, y Sigen-USO, Juan Vázquez.
Todos ellos han criticado con dureza a Torres por las declaraciones del martes, tachándole de "mentiroso" y "terrorista empresarial", ya que a su juicio "hace siempre el trabajo sucio siempre a todas las fábricas de España", según Rubén Zazo.
En este sentido, el propio presidente del comité ha recordado cómo Frank Torres protagonixó en 2010 "con la misma dirección" un "periodo negro" que se tradujo en el despido de 135 trabajadores y en el incumplimiento de más carga de trabajo para la planta de Ávila, tras prometerlo. Por ello, ha criticado sus "contradicciones".
Un día después de su visita, Felipe González ha dicho que el Plan Industrial acordado en 2017 con la empresa "no se ajusta a lo firmado" ya que la planta de estampación acumula un retraso de 2 años en su puesta en funcionamiento y una de las dos líneas prometidas está "en duda".
Menos producción
Además, ha añadido, las producciones de piezas se encuentran un "85% por debajo" de lo previsto en el Plan, ya que si en estos dos años se debían haber fabricado 1,2 millones, el número actual es de 160.000.
Igualmente, se ha referido, como iun incumplimiento más de Nissan, el hecho de que el centro logístico de 77.000 metros cuadrados previsto en el polígono industrial de Vicolozano, se ha quedado en un almacén para piezas de unos 33.000 metros cuadrados en el Cylog.
Respecto al empleo, González ha indicado que en el último trimestre se ha llegado a los 300 empleos recuperados, sobre una plantilla de unos 450 en 2017, aunque se encuentran pendientes de la "evolución" de la situación para llegar al "empleo total" comprometido para 2023 -450- teniendo en cuenta la situación económica global.
ERTE no rotativo ni equitativo
En este contexto, Felipe González ha advertido de que el ERTE que se está aplicando a la plantilla en este tiempo "no está siendo rotativo ni equitativo", de manera que hay empleados "con mucho paro consumido", frente a otros que lo conservan casi todo.
"La credibilidad de la compañía está en entredicho", ha dicho Felipe González, quien ha asegurado que, en contra de lo dicho el martes por Torres, las reuniones para hablar del convenio colectivo han sido "siete" y no una como señaló.
Al igual que Juan Vázquez, de Sigen-USO, González ha exigido a la consejera de Empleo e Industria de la Junta, Ana Carlota Amigo, que a su vez "exija" a Nissan que "cumpla" lo comprometido, porque de lo contrario pedirán su "destitución".
"Estamos a tiempo de encauzar" la situación según Felipe González, antes de señalar: "Los trabajadores ya no pasamos ni una más, queremos que se cumpla lo firmado y que Nissan deje de mentir".
Garantizar las inversiones
En esta línea, Vázquez ha pedido a Ana Carlota Amigo que, antes "estos tiburones que vienen a por el dinero de los castellanos y leoneses", trata de "garantizar las inversiones que se han hecho y las controle de manera exhaustiva", ya que la Administración autonómica ha destinado 27 millones de euros a la construcción de la planta de estampación.
Dos de los anteriores presidentes del comité, Rubén Zazo e Iván Zazo, de CCOO y UGT respectivamente, han acusado a Torres de "mentiroso", de ser un "terrorista empresarial" y de "desvergüenza, al hablar de futuro y poner en tela de juicio el Plan Industrial".
A la espera de lo que dé de sí la siguiente reunión entre las partes, prevista para la próxima semana, Felipe González no ha descartado emprender movilizaciones en función del resultado final, porque aseguran estar "hartos" de su "intransigencia". Además, aseguran que sus peticiones son "legítimas" y podrían ser más, a partir de sus "incumplimientos". No están dispuestos a firmar un nuevo convenio hasta que no se cumpla el actual.
Domingo Malzoni | Viernes, 26 de Noviembre de 2021 a las 06:51:59 horas
Sigo y seguiré refiriéndome a la NISSAN como el "cancer" de Ávila como capital multinacional que sobre vive de las inversiones agresivas destinadas con nuestros impuestos, y lo más critico de todo este "cancer" es que toda la clase politica castilla leoneses lo apoyan y lo aplauden.
Que quede muy bien claro mi respeto a los trabajadores de lo cual si se me permite están siendo completamente engañados y se le tapa la boca pagándole sus salarios a muchos aun que estén en casita para que no se estresen y se callen la boca hasta 2024 o 2026, plazos marcados quizás para marcharse de Ávila y darle paso a otra industria mucho más importante y ya negociando, esto lo sabe cualquier estúpido, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder