Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Miguel Encinar y Sonsoles Sánchez-Reyes en rueda de prensa. Sonsoles Sánchez-Reyes, portavoz municipal, ha lamentado que, tras dos años y medio, Ávila esté “en el mismo punto de partida” tras dar “una larga vuelta” con la mesa de expertos del agua en lo que al abastecimiento se refiere.
“Lo que ha dicho el regidor es que el proyecto situado como primera opción, el bombeo desde Fuentes Claras, se puede considerar como parte del Plan Cogotas al incluirse dentro de él, son palabras del alcalde", ha afirmado. "Es decir, que para este viaje no hacían falta alforjas, porque tras una larga vuelta estamos en el punto de partida, es algo a lo que Por Ávila nos tiene acostumbrados”, ha afirmado, indicando que esto ha supuesto “una pérdida de tiempo que equivale a una pérdida de dinero”.
Y es que el Plan Cogotas cuenta con una partida de 245.000 euros de los Presupuestos Generales del Estado para este año que, al encontrarnos en noviembre, la portavoz del Partido Popular da por perdida, ya que en el proyecto de presupuestos de 2022 “ha desaparecido” dicha aportación.
Por otro lado, la Junta facilitaba 124.600 euros, que al quedar “paralizado” el proyecto “también se ha perdido”. “Es una irresponsabilidad y va a ser muy complicado recuperar estas partidas”, asegura Sánchez-Reyes.
Enmiendas destinadas a otros proyectos
Además, la portavoz popular ha reprendido a Por Ávila porque haya incluido en sus enmiendas a los presupuestos de 2022 de la Junta de Castilla y León un plan de abastecimiento de agua potable por valor de cuatro millones que, “si siguieran con el Plan Cogotas, podrían destinarlo a otros proyectos”.
Desde el equipo de Gobierno aseguran que el Plan Cogotas es caro, sin embargo, la portavoz del Partido Popular ha comparado la inversión de este proyecto con los dos créditos que ha solicitado el Ayuntamiento en menos de dos años por un valor total cercano a diez millones a devolver en una década. Mientras que en el Plan Cogotas, “el 90% de los 8,5 millones de euros se iban a financiar por parte de Acuaes a cambio de devolverlo en un plazo de 25 años”, señala.
Por su parte, el concejal Miguel Encinar lamenta que “se hayan perdido dos años y medio desde el punto de vista presupuestario y medioambiental”. “Ávila ya podría contar con una infraestructura conectada a un embalse de 60 hectómetros cúbicos” con la que, en caso de sequía, “podríamos estar tranquilos, siendo una solución definitiva”.
Solucionar estos problemas de abastecimiento de agua son “importantes para un posible crecimiento de la ciudad, tanto de población como a nivel industrial”. Para Encinar, las propuestas del equipo de Gobierno “no se producen en algo tangible”, y ha criticado que aún no exista una ampliación del tanque de tormentas en el embalse de Fuentes Claras.
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Del Viernes, 21 de Noviembre de 2025 al Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Castellano | Viernes, 26 de Noviembre de 2021 a las 02:27:41 horas
Estos dos concejales tienen razón en que han pasado dos años y medio y estamos igual (increíble la tardanza del comité de expertos con la urgencia que hay)pero no sé si coger agua del embalse de el Castro de las Cositas se traduce en la solución definitiva para Ávila tal y como expresa el Sr.Encinar porque la calidad de sus aguas no puede decirse que sea una maravilla y si no que se lo pregunten a los habitantes de Medina del Campo, Olmedo y otras poblaciones morañegas y vallisoletanas o se dé un paseito por las orillas del embalse para comprobar la alta turbiedad del agua.Efectivamente son 58,6 hm³ teóricos de ésta si el embalse se llenara al 100% pero se trata de un agua que contiene las aguas residuales de los pueblos del Alto Adaja y Ávila,purines de las ganaderías,restos de abonos y un largo etcétera de residuos, difíciles de depurar y más si el agua se destina a abastecimiento urbano.Parafraseando a
Chicote,¿Te lo vas a beber?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder