Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El trabajo realizado durante el último año y medio por el Comité de Expertos del Agua plantea medidas “inmediatas” y “de refuerzo” para buscar una solución definitiva al problema de abastecimiento de Ávila. Entre ellas destacan el bombeo desde Fuentes Claras y la modernización de la gestión.
Las conclusiones han sido expuestas durante un acto celebrado en el Episcopio con la asistencia, entre otros, del alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, quien, además de elogiar la labor realizada por los integrantes del comité, se ha comprometido a iniciar esta “hoja de ruta” llevando sus consideraciones a los órganos de gobierno correspondientes para “cambiar el modelo de gestión”.
Los expertos que han redactado las conclusiones pertenecen a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), a la Junta de Castilla y León y al Ministerio de Ciencia e Innovación, así como a la empresa concesionaria, Aqualia, y a las universidades de Salamanca (USAL) y Católica de Ávila (UCAV). A todos ellos se han sumado técnicos municipales y expertos independientes.
Uno de ellos, que ha ejercido como portavoz, el profesor titular del área de Ingeniería Hidráulica de la USAL y director del grupo de investigación reconocido en calidad y gestión del agua, José Luis Molina, ha destacado que Ávila es la capital de provincia de España con “menor garantía hídrica”, de ahí la necesidad de encontrar soluciones que acaben con esta situación.
De espaldas al Adaja
En este contexto, Molina ha apuntado que la ciudad tiene actualmente garantizado el suministro durante "8 o 9 meses", un periodo que considera "muy reducido", especialmente cuando parece que "se avecinan tiempos de sequía". En este sentido, ha apuntado que la Cuenca del Guadalquivir ya ha decretado sequía en el 90% de su territorio.
Por ello, y teniendo en cuenta la situación de alarma por sequía que vivió la capital durante la segunda mitad del año 2019, el Ayuntamiento puso en marcha este Comité de Expertos del Agua, que han establecido una "priorización temporal" y una "secuenciación" de las medidas planteadas, en función de las necesidades de cada momento.
Además, José Luis Molina ha llamado la atención sobre el hecho de que Ávila haya vivido “a espaldas al Adaja”, pese a tratarse de un río “muy importante, de orden 2”. Desde su punto de vista, esta situación “tiene que cambiar”, de manera que los abulenses “se abran al Adaja” utilizar sus recursos. Además, ha indicado que la calidad de su agua “no es un problema insalvable”.
Respecto a las conclusiones del trabajo de los expertos, el alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha señalado que entre las principales soluciones "inmediatas" para afrontar el problema de abastecimiento, figura el cambio del modelo de gestión y control del ciclo del agua, caminando hacia su automatización, lo que supondría una inversión algo superior a los 400.000 euros, aprovechando el río Adaja como fuente de abastecimiento.
Opción inmediata
No obstante, la opción prioritaria "inmediata" que plantean consiste en la captación o bombeo de agua desde del embalse de Fuentes Claras, cuando los otros dos embalses que abastecen a la ciudad, Serones y Becerril, "dejen de rebosar".
Esta actuación, que rondaría los dos millones de euros, frente a los más de 8 de la otra solución planteada, el bombeo desde Las Cogotas, fue empleada durante la sequía de 2019, contando con la autorización de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), ante situaciones excepcionales para llevar a cabo ese "cambio de uso".
Esta solución ha sido denominada por el regidor como 'Cogotas II', ya que forma parte del proyecto inicial ya proyectado y aprobado, por lo que su aplicación no debería ser un problema, siempre contando con la CHD.
No obstante, el alcalde ha señalado que los expertos “no han descartado ninguna opción”. En el mismo sentido, José Luis Molina ha insistido en que lo que se ha hecho ha sido una “priorización”. “Yo nunca diré que no hacen falta infraestructuras, porque son vitales para el desarrollo”, ha añadido.
Por su parte, a estas medidas “inmediatas”, cuya puesta en marcha debe comenzara a aplicarse “cuanto antes”, aunque antes del verano va a ser “complicado” según el alcalde, se suma otras "de refuerzo", entre las que figura, además del proyecto de Las Cogotas, el aprovechamiento de los acuíferos del Valle Amblés, cuyas inversiones se acercarían a los tres millones de euros, o la mejora de la red de abastecimiento y la reutilización del agua de la EDAR, con desembolsos similares.
Recursos del Adaja
Las conclusiones dicen que “existe unanimidad en la importancia del rio Adaja, cuyos recursos hídricos no pueden dejarse de utilizar”. “Los datos históricos de aportaciones de las cuencas de las que se abastece la ciudad y los estudios existentes muestran que las infraestructuras de almacenamiento actuales deberían ser suficientes para atender la demanda, incluso en los años de sequías normales”, se destaca.
Por eso, “una correcta gestión de los recursos de los embalses de Serones y Becerril, incluido el sistema del Río Mayor, junto a los recursos existentes en la subcuenca del rio Adaja, en la que se incluye el acuífero del Valle Amblés, deberían permitir el abastecimiento de la ciudad de Ávila, sin que se produzcan situaciones excepcionales, incluso en años secos”, señala el documento.
La incorporación del recurso del río Adaja de forma habitual, “mediante un sistema de gestión integrada de los recursos disponibles (…) permitiría resguardar otros recursos disponibles que serían utilizados conforme al sistema de gestión integrada establecido”. Y deberá realizarse mediante aguas superficiales, aguas subterráneas o mediante la combinación de ambas fuentes.
El documento señala que la incorporación de los recursos del río Adaja consigue “el aumento de la garantía en el abastecimiento de la ciudad, mayor capacidad de recursos disponibles, mayor capacidad de gestión del sistema, anticipación a eventos de sequía".
abulenseA | Lunes, 15 de Noviembre de 2021 a las 20:54:19 horas
!!!!!!!Bla, bla bla bla y malgastar y malgastar lo que no tenemos !!!!!!!.
Pues vaya políticos que tienen que traer gente para que nos digan lo que hay que hacer en la capital de Ávila.
Que se larguen a su casa y el alcalde también
Accede para votar (0) (0) Accede para responder