Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
“Ridículo es no mandar una avioneta, casi arde medio planeta”, "Suárez-Quiñones, no toques lo piñones" o "cuando os sale del bolo, os saltáis el protocolo" han sido algunos de los gritos coreados en la manifestación convocada por vecinos de las localidades afectadas por el incendio de la sierra de la Paramera.
Más de 400 personas han protestado en la manifestación convocada por la Asociación Sierra de Yemas y la Asociación Cultural Entre-Río, de Sotalbo, que ha comenzado ante la Diputación y ha concluido ante la Delegación Territorial de la Junta para protestar por el modo de proceder en la extinción del incendio que calcinó 22.037 hectáreas en agosto, a la vez que ha exigido los cambios del protocolo a la hora de afrontar un siniestro forestal.
Y es que el lema de la manifestación, y la pancarta que la encabezaba ha sido “Se pudo parar”. Tras el recorrido de la comitiva, en la plaza de Santa Ana se han escuchado las conversaciones de quienes en la mañana del 14 de agosto llamaron para reclamar la extinción del fuego, a la vez que se ha recordado que fue uno de los más devastadores de España y el peor en la historia de Castilla y León.
“Toda la devastación que se vive a ras de suelo es la que nos ha traído hoy aquí, la necesidad y el deseo de que algo así no vuelva a ocurrir en ningún otro lugar, eso y la certeza de que se pudo parar”, porque el incendio de un vehículo en una carretera se convirtió “más que en un gran incendio en un gran infierno”, han expresado en el manifiesto, leído por Elvira Galán y Sonia Fernández al término del recorrido, al destacaar que surgió al arder un coche en la cuneta de la carretera Nacional 502 (Ávila-Córdoba), entre los términos municipales de Navalacruz y Cepeda de la Mora.
“No habría sido ridículo enviar un helicóptero y una cuadrilla forestal", han afirmado en el manifiesto, en relación a las recientes palabras del consejero de Fomento y Medio Ambiente, en las que afirmó que si sucediera otra vez se actuaría igual y sería ridículo actuar de otro modo.
Así, han considerado "lamentables" y "ofensivas" las declaraciones de Suárez-Quiñones, al que han pedido “disculpas” y “humildad”, recordando que después del fuego “hubo que dedicar muchos más medios, tanto logísticos como de personas, arriesgando vidas humanas y recursos económicos porque el protocolo de actuación marcado para este suceso, que puso ser anecdótico, no asistió ni al bien común ni al sentido común”.
Demandan explicaciones
En el manifiesto se han ofrecido agradecimientos a la solidaridad de quienes trabajaron contra el fuego porque “la ciudadanía dio una gran lección a la clase política”, pero se han demandado explicaciones como se actuó contra el incendio, a la vez que se ha criticado la “descoordinada distribución de la ayuda por parte de la Diputación y su falta de equidad entre los afectados” y el “desconocimiento de lo recaudado por la aportación solidaria de la ciudadanía a la cuenta que abrió la Diputación”.
No conocer el dinero que se va a dedicar a la restauración de las zonas afectadas y cómo se distribuirá y “la intranquilidad ante el desconocimiento de sí existe o no un plan de restauración” también han sido motivos expresados por los manifestantes, así como la desconfianza en que los ganaderos afectados puedan cobrar la PAC.
Los colectivos convocantes han registrado escritos en este sentido, dirigidos tanto al consejero de Fomento y Medio Ambiente, como al presidente de la Diputación, Carlos García.
Entre los asistentes a la manifestación se encontraban la procuradora del PSOE Soraya Blázquez; el procurador y coordinador de Medio Ambiente del grupo socialista en las Cortes de Castilla y León, José Luis Vázquez; el diputado del PSOE Manuel Arribas; y el secretario provincial de CCOO, Óscar García Barroso.
Antes de la manifestación, tanto la presidenta de la Asociación Entre-Río, Ana María Jiménez, y la presidenta de la Asociación Sierra de Yemas, Elvira Galán, han coincidido en pedir “un cambio en los protocolos obsoletos", y han instado a los responsables políticos que "dejen la soberbia y sean humildes”. De no ser así, el próximo fuego "en lugar de ser de sexta generación, será de octava y en vez de 22.000, quemará 44.000 hectáreas".
Lemas y pancartas
“La sierra está quemada/los ríos están fatal/y tú, amigo Quiñones/no te enteras de ná/Vete a la sierra y míralo/luego hablamos tú y yo/chiribiri poropo poooo/chiribiti poropo”.
“Socorro, estamos ardiendo. Tranquilos todos, no pasa nada”
"¿Qué dices consejero? Cabreas al mundo entero"
“Quiñones, levanta, tú ridículo nos espanta”
“Cuando os sale del bolo os saltáis el protocolo”
“Suárez-Quiñones no nos toques los… piñones”
“Sotalbo agradece la solidaridad”
“Ridículo es no mandar una avioneta, casi arde medio planeta”
ruperto | Domingo, 21 de Noviembre de 2021 a las 19:15:07 horas
Podemos culpar a los responsables publicos en ese momento, pero dudo que otros partidos hubieran sabido responder de otra manera **** ta es mi opinion, quizas por mi falta de fe en todos los politicos actuales.Creo que es inutil esperar otra reacion de ellos,sobre todo cuando hablan de proteger el medio rural y responden de esta manera, al igual que nos dejan sin medios de comunicacion para poder desplazarnos a la capital o a Madrid cuando se necesita, cuando nos cierran centros medicos en los pueblos o nos quitan el sercicio de pediatria **** o sin contar cuanto se portege al lobo sin tener en cuenta a los ganaderos ni a la hora de indeznizarles,ya es mejor que para proeger al lobo nos echen a ellos directamente **** ro mientras tengan votos suficentes para mantenerse en el puesto "llamame perro pero echame pan"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder