Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Los técnicos del Ayuntamiento de Ávila ya están estudiando el decreto ley de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para sustituir el impuesto de las plusvalías tras su anulación por el Tribunal Constitucional, según ha señalado el alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez Cabrera.
El alto tribunal anuló el impuesto sobre la plusvalía que ingresaban los ayuntamientos, suponiendo esa decisión una mala noticia para las arcas de las administraciones locales, que se nutren de este tributo para afrontar los servicios que prestan.
Desde entonces, los ayuntamientos han estado en vilo, ya que dejarían de ingresar en sus cuentas alrededor de 2.300 millones de euros al año. El pasado sábado, durante el concreso de los socialistas andaluces, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, señaló: "el lunes arreglo lo de las plusvalías", en referencia al real decreto-ley para reformar los artículos que se han declarado inconstitucionales en el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como plusvalía municipal. Así lo aprobó el lunes el Consejo de Ministros.
Ahora, el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, asegura que los técnicos municipales del área de Hacienda están estudiando ese decreto ley que ha propuesto la ministra Montero: “vamos a ver cómo se pueden implementar y cómo se pueden llevar a cabo”.
Desde su punto de vista, la suspensión de la plusvalía fue un “mazazo para las administraciones locales” y para los ayuntamientos de España “indistintamente de sus colores políticos o de la situación económica que tengan”, pero además para el Consistorio abulense “es especialmente doloroso” ya que “tiene una situación económica muy difícil”, e incluso “precaria”.
“Estaba previsto recaudar en torno a 2,3 millones de euros de la plusvalía en 2022. Hay que tener en cuenta que con ese impuesto las administraciones pagan los servicios municipales”, explicaba el alcalde, que posteriormente enumeró diversas prestaciones como, por ejemplo, el alumbrado, el transporte, la policía local o los bomberos.
“El Estado evidentemente tendría que habilitar una fórmula para que los ayuntamientos no dejáramos de prestar determinados servicios, de los cuales, estamos obligados por la ley de bases de régimen local”, señala Sánchez Cabrera.
Asimismo, el alcalde de Ávila ha reflejado el trabajo del equipo de gobierno de la ciudad y ha insistido en que están trabajando en unos presupuestos “muy ambiciosos” para el 2022, y que, por lo tanto, “requieren muchas inversiones” que saldrán adelante con los Fondos Next Generation o la línea Edusi, así como con la colaboración de otras instituciones como la de la Junta de Castilla y León.
abulenseA | Martes, 09 de Noviembre de 2021 a las 20:27:47 horas
Todo esto de la plusvalía es un Robo a todos los españoles, Por parte de los ayuntamientos, y en Ávila más, porque no arreglan nada y no se sabe dónde invierten estos impuestos, hay que sospechar, si ó si
Accede para votar (0) (0) Accede para responder