Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Ávila acogerá sus segundas fallas valencianas con una extensa programación para finalizar el mes de octubre. Más de 2.000 socios de la asociación Fallers Pel Món se desplazarán a la ciudad para disfrutar del evento y hacer disfrutar a los abulenses con sus trajes típicos.
Mascletá, plantà, cremà, pasacalles de moros y cristianos, degustaciones de paellas y fideua, ofrendas o bailes típicos valencianos son algunas de las más de 30 actividades programadas para las segundas fallas que se van a vivir en la ciudad de Ávila del 29 al 31 de octubre.
La asociación Fallers Pel Món ha organizado un programa de actividades con los eventos más típicos de la semana fallera: “la idea ha sido concentrar la celebración en tres días”, explica el presidente Javier Amorós.
Los primeros falleros llegarán en la mañana del jueves 28 de noviembre para montar los monumentos falleros y la carpa cocina, donde se realizarán diferentes degustaciones de los platos típicos valencianos. No obstante, los festejos comenzarán el viernes con un pasacalle con salida desde la plaza de la Catedral y que rodeará el centro de la ciudad.
Más de 2.000 falleros viajarán hasta Ávila para volver a vivir su mayor fiesta, esta vez, lejos de su ciudad. “No venimos más porque estamos teniendo problemas para acoplar a tanta gente en los hoteles del centro, que son aquellos que necesitamos por los vestidos de falleros, ya que es muy complicado subirse a los coches o a las furgonetas con ellos. Por eso todo el mundo que se viste quiere estar en el centro para poder desplazarse a pie”, afirma el presidente.
Con ofrendas y pasacalles
El sábado tendrá lugar la concentración y ofrenda desde la Plaza de Santa Ana hasta la puerta de la Catedral. “Será un desfile muy vistoso y más con el envoltorio de la muralla de Ávila y el centro de la ciudad, que lo hará mucho más bonito”, señala Amorós.
En total, serán cuatro las comparsas que se desplazarán hasta Ávila, dos de moros y otras dos de cristianos (una compuesta por hombres y la otra de mujeres), las encargadas de poner el color y la música por las calles de la ciudad.
La tradicional mascletá valenciana tendrá lugar el domingo a las 14.00 horas en la explanada del Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte, donde posteriormente se realizará una degustación de paella y agua de valencia. Finalmente, sobre las 20.30 horas, los abulenses podrán disfrutar de la cremà de l´ Estoreta.
Un monumento fallero de seis metros y medio de altura
“Venimos a fotografiar la puerta del arco de San Vicente y la de La Santa, para hacer la base de la falla con estos dos accesos de la muralla, que serán de unos tres metros de altura. Además, contará con una fallera de otros dos metros y medio de alto, estamos hablando de una falla de unos 6 metros y medio”, explica el presidente de la asociación organizadora.
El monumento fallero será transportado desde Valencia, donde se encuentran los maestros que elaboran estas figuras. De tal manera, que la explanada del Centro de Congresos y Exposiciones del Lienzo Norte acogerá dos de estos monumentos (una infantil y otra de grandes dimensiones).
En resumen, y según ha señalado el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ávila, Ángel Sánchez, serán “tres días intensos en los que gracias al excelente trabajo de la asociación Fallers Pel Món y de los servicios municipales, así como la colaboración de otras entidades” los abulenses podrán “vivir una muestra de las fallas y la cultura fallera”.
“Agradezco en este sentido la colaboración de las administraciones, como la Subdelegación del Gobierno y la Junta de Castilla y León, así como los servicios municipales de la ciudad como bomberos; policía local, protección civil y obras.
Con todos ellos, se celebró ayer una junta local de seguridad, con el objetivo de que todas las actividades se desarrollen con normalidad y bajo las medidas oportunas de seguridad”, señala el concejal.
Las segundas fallas abulenses
De esta forma, Ávila vivirá sus segundas fallas. Las primeras tuvieron lugar en el 2013, entonces fueron 12 los actos que la asociación Fallers pel Món realizó en la ciudad.
Este acto se realizó gracias a la representante fallera de ese año, Cristina Jiménez, quien tenía orígenes abulenses. “Nos comentó que quería traer a Ávila las fiestas para que sus familiares y amigos lo conocieran. La cosa cogió tal cáliz que cuando acabamos nos propusimos no dejar de enseñar las fallas y hemos ido a Granada, Toledo, Córdoba, Zaragoza, Salamanca y hasta Andorra”, señala Amorós.
“La celebración (de 2013) fue muy light, siempre teníamos en mente volver a Ávila para mostraros exactamente lo que es las fiestas de las fallas, que son mucho más que quemar un ninot”, añade.
Consulta el programa en nuestra AGENDA
A disfrutar de lo votado | Miércoles, 27 de Octubre de 2021 a las 10:55:32 horas
A gastarse el dinero en esta monumental tontería. ¿Cuánto va a costar? A esta gente se le ha ido la olla, hace fallas en Ávila, nombra hijo predilecto a un futbolista desconocido que no jugó ni un minuto en la fina y ,siendo iletrado, tiene el mismo título que el ilustre Sánchez Albornoz, construye plazas horribles y va a poner una absurda escalera mecánica............LO PEOR ES QUE TODAVÍA LES QUEDA AÑO Y MEDIO DE BICOCA. POR SUPUESTO QUE EL ANTIGUO PARTIDO DE ESTOS RENEGADOS NO SERÁ MEJOR, NI TAMPOCO LA PSOE.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder