Carlos de Miguel Ver comentarios 13 Lunes, 08 de Abril de 2013 Tiempo de lectura:
Varios miles de abulenses presenciaron la cremá de las fallas que la Junta Local Fallera de Carcaixent (Valencia) desplazó hasta Ávila y que ardió en la noche del domingo a los sones del universal tema ‘Valencia’.
Un castillo de fuegos artificiales, las mascletá y… al poco comenzó a arder -momento de ovación del público- la figura de la fallera -de seis metros de altura- que emergía de la muralla, y que desde el viernes fue visitada por cientos de personas para una imagen nunca vista ante el lienzo norte. Junto a ella se quemaron la falla infantil y otras 12 figuras, cada una procedente de otros tantos indultos de las fallas de cada comisión fallera de la localidad valenciana, ya que una, la de un anciano, fue indultada, y no era la primera vez, y se quedará en Ávila.
Con una ligera lluvia justo al comienzo, los abulenses observaron con expectación mientras los carcagentinos y sus falleras bailaban en torno a la hoguera, como si se tratase del 19 de marzo en tierras mediterráneas, y daban vivas a Ávila (“¡visca Ávila!) y a su localidad, por supuesto que también a su fallera.
Es la culpable de todo este montaje y de que 600 vecinos hayan pasado un fin de semana en Ávila quería dar a conocer las fallas y su espíritu a los abulenses. Un cartel junto a la falla lo resumía bien: “Mucha gente no entiende que se queme este monumento. Es la esencia de la fiesta!!! Todos esperamos este momento”. Era una explicación del origen fallero, que se encuentra en tirar los muebles y enseres viejos y prenderlos.
Tras la quema de la falla, emocionada y con lágrimas en los ojos, mostraba su “ilusión” queriendo haber “transmitido” el sentir de una fiesta que la tiene “enamorada”. Al lado, varios valencianos pedían repetir el próximo año: “mi año como fallera de honor termina, habrá que buscar otra fallera abulense”. Mientras José Amores, el presidente de de la Junta Local Fallera, decía que habrá que esperar a que termine la fiesta para plantearlo.
La fiesta de la segunda jornada en Ávila había comenzado a primera hora de la mañana, cuando con música y 3.500 petardos y cohetes celebraron la despertá entre el Mercado Chico y la Plaza de Santa Teresa. Después acudieron a una misa en el Convento de La Santa, antes de participar en una pasacalles y una ofrenda floral ante el monumento, en el que participó la alcaldesa de Carcaixent, Lola Botella, y en el que se unió la música valenciana con las marchas de la Banda de Música Ciudad de Ávila y el baile del grupo Urdimbre.
El concejal de Fiestas, Miguel Ángel, que ha recordado que esta fiesta no ha tenido coste alguno para las arcas municipales, ha estimado que la visita de los 600 carcagentinos -que viajaron en nueve autobuses, vehículos particulares y tres camiones con las fallas- ha dejado en la ciudad unos 120.000 euros de ingresos.
antonio | Martes, 09 de Abril de 2013 a las 20:19:01 horas
esto se tiene que quemar es el preludio de la primavera y es una tradicion de nuestros ancestros igual que la polvora es una tradicion nuestra y solo nosotros sabemos manejarla y manipularla, en resumidas cuentas igual que en alicante se queman fallas o hogueras aqui se queman fallas o hogueras que mas da es la tradicion agua , fuego y monumento, para eso esta y se hace, y nos gusta.
Accede para votar
(0)
(0)
Accede para responder
felicitaciones | Martes, 09 de Abril de 2013 a las 02:03:22 horas
Me ha parecido muy bonito y quiero agradecer a todas estas personas la alegría que han dado a nuestras calles al traer parte de sus tradiciones y dándonos parte de su alegria
Accede para votar
(0)
(0)
Accede para responder
samy | Lunes, 08 de Abril de 2013 a las 23:44:06 horas
Bueno. Yo quiero agradecer a todos los Carcaixentinos el esfuerzo de venir a este pequeña ciudad. Y el traer su cultura fallera aquí. Y q la gente de esta tierra la pueda disftutar.,vivir y sentir. Solo hay q ver como la gente de de Avila se ha volcado con ellos a escepcion de algunos. Q son minoría. Tb quiero decir a alguno q no entiende mucho. Que todos los que han venido a Avila han dejado dinero en estas tierras. Y volverán la gran mayoría.
Accede para votar
(0)
(0)
Accede para responder
Joshué | Lunes, 08 de Abril de 2013 a las 18:40:47 horas
La verdad, alucino con algunos comentarios, que tendrá que ver la libertad de expresión, etc, etc, etc, y comentarios que ni vienen a cuento, ni se sabe el motivo, nadie obliga a consumir nada, simplemente se a realizado un evento, y se comenta que si en Ávila se realizaran muchos mas al día, al mes o al año, dejaría de ser una Ciudad dormida, y la mayoría no que tendríamos que salir a buscarnos un porvenir, que en la Ciudad entre unos y otros se ha negado y se sigue negando, unos por malos politicos y otros por querer tener el cortijo para uso propio
Accede para votar
(0)
(0)
Accede para responder
cosmopolita | Lunes, 08 de Abril de 2013 a las 16:01:17 horas
pero que tendrá que ver que no veas esto aki con meterse con los falleros ó atacarles. Cuánto nos gusta malmeter y manipular ...
antonio | Martes, 09 de Abril de 2013 a las 20:19:01 horas
esto se tiene que quemar es el preludio de la primavera y es una tradicion de nuestros ancestros igual que la polvora es una tradicion nuestra y solo nosotros sabemos manejarla y manipularla, en resumidas cuentas igual que en alicante se queman fallas o hogueras aqui se queman fallas o hogueras que mas da es la tradicion agua , fuego y monumento, para eso esta y se hace, y nos gusta.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder