Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025

La Junta ha modificado el plan industrial para ampliar el futuro almacén de componentes, que se levantará en el centro logístico Cylog, y cuyo plazo se amplía hasta 2026 y conlleva 11 millones más de inversión. El motivo es "la situación actual del sector".
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Empleo e Industria, ha acordado modificar la declaración del ‘Proyecto Industrial Prioritario del Plan Industrial de Nissan 2019-2024 para Ávila’, con el fin de adaptar esta declaración a “las nuevas actuaciones previstas por la compañía y ajustar el plazo temporal para el desarrollo de las mismas".
Estas nuevas actuaciones en el Plan Industrial de Nissan conllevan un incremento del 35% de la inversión, para pasar de 44 a 55 millones de euros.
El Proyecto Industrial Prioritario del Plan Industrial de Nissan 2019-2024 para Ávila fue aprobado por Acuerdo 58/2017, de 28 de septiembre, de la Junta de Castilla y León. El plan, declarado prioritario, tiene como objetivo la adaptación de las instalaciones de la compañía al cambio de su actividad industrial principal, pasando de la producción de vehículos industriales a la producción de piezas de recambio y componentes del automóvil. Se contempla, además un plan de expansión de la capacidad productiva.
Según la Junta, ante la situación actual del sector de la automoción, y “con el fin de mejorar la competitividad de la planta se hace necesaria la modificación de algunas de las actuaciones inicialmente programadas”. En este sentido, se plantea un aumento de la inversión para el desarrollo de nuevas actividades industriales; un incremento de la superficie del edificio de estampación, que pasará de los 11.000 metros cuadrados a 25.630 (esto ya se ha ejecutado); y un cambio de emplazamiento del almacén de componentes terminados, desde el polígono de Vicolozano al centro logístico de Ávila, lo quie se acordó a comienzos de año.
Diez millones más
Las modificaciones conllevan un incremento del plazo de ejecución en dos años y un aumento de la inversión final en un 35%, pasando de los 44 millones de euros previstos a los 55 millones. De ellos, 40 millones ya han sido alcanzados al final del ejercicio fiscal 2020, y se prevé una inversión de otros diez millones en este 2021, alcanzando los 55 millones en 2026. Para la nave del Cylog la Junta destinó cinco millones de euros en agosto.
Según la Junta, “la modificación del proyecto industrial asegura el mantenimiento de la plantilla”, compuesta por 453 empleados, hasta su finalización en el 2026, así como el empleo indirecto generado en la zona, que se estima en unas 1.200 personas trabajadoras. Así mismo, “se mantiene un impacto tecnológico e innovador positivo y un importante efecto dinamizador sobre otras actividades económicas, contribuyendo a una expansión significativa del tejido industrial de Castilla y León”.
Por todo ello, la Administración autonómica acuerda la modificación de la declaración de proyecto industrial prioritario del Plan Industrial de Nissan para Ávila, “adaptándola a la continuidad de las actuaciones previstas inicialmente, a las nuevas actuaciones y al nuevo horizonte temporal”.
Con este acuerdo, el proyecto industrial prioritario pasa a denominarse ‘Proyecto Industrial Prioritario del Plan Industrial de Nissan 2019-2026’, prorrogándose en dos años; se habilita la posibilidad de establecer nuevas medidas de apoyo, que serán determinadas por la Consejería de Empleo e Industria con el fin de consolidar el mercado y el empleo; y se declaran de urgencia todas las actuaciones competencia de la Administración de la Comunidad de Castilla y León relacionadas con los proyectos e inversiones previstos en el plan industrial.
No entiendo | Viernes, 15 de Octubre de 2021 a las 07:49:05 horas
Son los trabajos más subvencionados y con sueldos muy por encima de la media.Realmente no tiene sentido mantener una empresa extranjera, que tributa fuera, de forma artificial.Los pequeños empresarios nos vemos agraviados.
Pero ningún político cortarà el grifo,demasiada impopularidad.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder