Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado la concesión de una aportación dineraria de cinco millones de euros a la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl) para financiar parcialmente las infraestructuras logísticas de Nissan en el enclave Cylog de Ávila, que estarán terminadas en junio de 2022.
Esta ampliación está contemplada en el Plan Industrial de Nissan 2019-2024, declarado proyecto industrial prioritario por la Junta, lo que conlleva el compromiso de apoyar y establecer los mecanismos necesarios para garantizar su viabilidad.
La empresa Nissan Motor Ibérica SA tiene instalaciones en la parcela del enclave logístico Cylog de Ávila, cuya titularidad es de Somacyl. La parcela se encuentra en la actualidad parcialmente edificada y en uso, con dos naves industriales y oficinas localizadas en su extremo sur, y urbanizada en el resto de su superficie mediante una gran plataforma pavimentada destinada a aparcamiento‐depósito vigilado de vehículos.
La ampliación que ahora se plantea de estas instalaciones se llevará a cabo por fases, mediante la construcción de nuevas naves, para así satisfacer las necesidades productivas de la empresa.
La primera de las nuevas naves proyectada se corresponde con la denominada nave 7 de la Fase III del programa de expansión, tiene una superficie aproximada de 20.000 metros cuadrados y se localizará en la zona trasera de las naves existentes, sobre la zona ocupada actualmente por la campa de estacionamiento de vehículos; albergará específicamente zonas para almacenaje y clasificación de piezas, y para el ensamblaje de neumáticos y llantas con mecanismos especializados, y contará con muelles de carga y descarga.
Junio de 2022
El presupuesto para la construcción de esta nave es de 10.562.846 euros (IVA no incluido) y está previsto que se inicien las obras en noviembre y que finalicen en junio de 2022, para lo que es preciso realizar una aportación dineraria a Somacyl de cinco millones de euros para la anualidad de 2021.
La importancia geoestratégica que para Castilla y León supone la industria del automóvil, y específicamente las factorías de Nissan para la ciudad de Ávila, en términos de empleo e inversiones, es de tal trascendencia que el Plan Industrial de Nissan 2019‐2024 para Ávila fue declarado por Acuerdo 58/2017, de 28 de septiembre, de la Junta de Castilla y León, proyecto industrial prioritario, habiendo adquirido la Administración autonómica el compromiso de apoyar y establecer los mecanismos necesarios para garantizar su viabilidad.
Nissan prevé desarrollar durante los próximos años, en el marco de su Plan Industrial 2019-2024, un aumento de sus capacidades productivas y logísticas en dicho enclave logístico de Ávila, para lo que necesita ampliar sus instalaciones. Por ello, está en tramitación el Proyecto Regional para la Ampliación de las infraestructuras logísticas en el enclave Cylog de Ávila, con el objeto de habilitar, en el ámbito del espacio de la red Cylog, la ampliación de las instalaciones de Nissan en ese municipio y específicamente de su complejo destinado a usos logísticos.
La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León, S.A., (Somacyl) es una empresa pública de la Comunidad de Castilla y León, tiene el carácter de medio propio y servicio técnico de la Administración general y está adscrita, actualmente, a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Su constitución fue autorizada por la Ley 12/2006, de 26 de octubre y forma parte del sector público de la Comunidad de Castilla y León conforme a la Ley 2/2006, de 3 de mayo de la Hacienda y del Sector Público de la Comunidad de Castilla y León, integrándose sus presupuestos, según lo dispuesto en el artículo 88 de la mencionada ley, en los presupuestos generales de la Comunidad.
Entre las actuaciones que constituyen su objeto social figura proyectar, promocionar, construir, reformar, rehabilitar, conservar y explotar edificaciones, obras e infraestructuras de transporte y logística, así como la gestión y explotación de los servicios relacionados con aquellas.
Domingo Malzoni | Jueves, 19 de Agosto de 2021 a las 21:38:08 horas
Sinceramente esta inversión más toda la millonaria cantidad invertida en este cancer de nombre NISSAN con el despropósito de gastar el dinero publico en dicha multinacional con el consenso de todos los grupos políticos, algo que cualquier ignorante calculamos de que estas inversiones pueden ser con mira a otra gran multinacional del automotriz que estará interesado para dentro de pocos años, que es cuando se marche NISSAN de España, Ávila avergüenza a su sociedad con estas obras para una empresa que no generara ni un puesto de trabajo, mientras que desde la Junta no se apiade de cientos de parados de larga duración sin ninguna prestación, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder