Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Las primeras Jornadas de Empresas Tecnológicas, organizadas por Cruz Roja Ávila, acogen varias charlas y talleres que muestran el trabajo de las compañías abulenses en este sector, así como una exposición con sus proyectos.
Los asistentes a las charlas del segundo día de celebración de las Jornadas de Empresas Tecnológicas han podido conocer de cerca el llamado ‘internet de las cosas’, un concepto que se refiere a la interconexión digital entre objetos cotidianos y la red, que está muy presente en la muestra que ofrecen las 30 organizaciones.
Durante estos dos días de celebración, Cruz Roja Ávila hace un balance positivo sobre la participación tanto de compañías como de particulares que quieren conocer algunos de los proyectos que se están desarrollando en la ciudad en el aspecto tecnológico. “Se nota la ilusión y el aperturismo, las empresas abulenses quieren enseñar lo que hacen y demostrar que hay un gran nicho de mercado”, asegura Leticia González, responsable de Empleo de la entidad organizadora.
“Se ha hecho una reflexión sobre la autoimagen que tenemos en Ávila, ya que a veces nos vendemos mal, y está un poco de nuestra mano dar a conocer este tipo de iniciativas que se están haciendo”, explica González, quien califica algunos de los proyectos de “innovadores”.
Estas jornadas pretenden ser un “puente” entre las empresas y las personas desempleadas. “Queremos aprovechar esta sinergia para que la gente desempleada pueda conocer un nuevo nicho de trabajo. Se van a crear nuevos puestos para la instalación o montajes de algunas infraestructuras como, por ejemplo, los aerogeneradores eólicos”, afirma.
Empresas abulenses en la era digital
En la exposición donde las empresas abulenses muestran sus proyectos, los participantes a las jornadas pueden ver como el ‘internet de las cosas’ ya es una realidad, pues varias de estas compañías tecnológicas se han sumergido en el sistema LoRa para ampliar sus fronteras empresariales.
El sistema LoRa es una tecnología de modulación del tipo ‘spread spectrum’ (amplio espectro). Gracias a esto, las empresas pueden mandar pequeños datos como el contador de la luz de una vivienda o el estado de los cultivos.
Precisamente sobre el cuidado de los cultivos hay una empresa abulense, llamada Nexus, que ha conseguido implantar este sistema LoRa en unos pequeños sensores capaces de trasmitir información sobre el estado de las plantas e incluso si necesitan o no más riego.
Este sistema, también es utilizado por Granjas Teco, una empresa de la Moraña que apuesta por el “pastoreo rotativo” mediante unos gallineros móviles. Sus instalaciones cuentan con placas solares y están 100x100 digitalizadas, es decir, hasta la selección de los huevos se hace mediante Big data.
Por otro lado, la empresa Vortex trata de acercar su proyecto de energía renovable: un aerogenerador eólico, que puede sustituir al molino de viento convencional. Este sistema genera energía a través de la vibración y cuenta con prototipos de autoconsumo.
Robots para educar
Future Kids y Robotico, son dos empresas que buscan enseñar a los menores a través de la robótica. La primera compañía utiliza los robots para que los pequeños aprendan inglés, mientras que la segunda imparte varios cursos de formación para colegios para que los niños de 6 a 12 años aprendan programar para que estos androides puedan esquivar obstáculos.
Desarrolladores webs
En Nimorama, “hacemos aplicaciones móviles y todo tipo de páginas webs desde código 0, es decir, sin plantillas. Esto nos da facilidad y flexibilidad a la hora de añadir diferentes plugin que quiera el cliente”, explica Carlos González, uno de los miembros de la empresa.
Por otro lado, la compañía Beehpy Media es experta en el diseño web y en la comunicación empresarial. Mientras que, Fundeen es una plataforma de crowdfunding, donde los particulares pueden apoyar a proyectos ecológicos y sostenibles.
Impresión 3D
La impresión 3D también adquiere un importante peso durante la muestra de las primeras Jornadas de Empresas Tecnológicas de Cruz Roja. En uno de los stands, los asistentes pueden ver una máquina de impresión que la Diputación Provincial pone a disposición para que cualquier persona pueda diseñar su prototipo y pueda desarrollar su maqueta. Asimismo, la empresa Nagamy ha llevado algunos de sus muebles para que la población abulense conozca su trabajo.
La Asociación ETE (Ente Tecnológico de emergencias) surgió con la idea de crear material sanitario durante el confinamiento como, por ejemplo, las pantallas protectoras. Sin embargo, en la actualidad colaboran con Aspace para crear objetos adaptados para personas con discapacidad.
Espacio de Cruz Roja
Cruz Roja Ávila, además de ser organizadora de estar primeras Jornadas de Empresas Tecnológicas, también es una entidad involucrada con el mundo digital. Por esta razón, también cuenta con un stand informativo sobre algunos de sus proyectos.
“Contamos con unas gafas de realidad virtual del programa de refugiados de Cruz Roja, que buscan sensibilizar. Para ello, traslada a la persona a un campo de refugiados sirios y son los propios refugiados quienes te presentan el campamento y te cuentan su historia. Es algo bastante impactante”, señala González.
Cruz Roja Ávila ha hecho grabaciones en 360 grados para mostrar a las personas en desempleo el día a día en un puesto de trabajo gracias a la realidad virtual. “Fuimos a Navarredonda a grabar un hotel rural y son los propios empresarios quienes muestran su propio negocio”, asegura.
Asimismo, los asistentes podrán conocer algunos de los sistemas de teleasistencia o aparatos de telefonía adaptados para personas sordas o sordociegas. Y los proyectos de Cruz Roja para el acompañamiento al empleo: “contamos con una orientación, donde damos pequeños tips y consejos para hacer un video curriculum u otras actividades que mejoran las competencias digitales de la persona”, explica González.
Los asistentes también podrán conocer los proyectos de empresas como GirarloCrespo de Arévalo; Tracción Ávila; Ávila 1.131 o Tidop, entre otros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140