Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El "retraso" en las obras del búnker que acogerá la futura unidad satélite de radioterapia de Ávila deja en el aire el cumplimiento de los plazos de la Junta, Los trabajos han estado parados mes y medio por no hacer un estudio geotécnico que ha obligado cambiar el proyecto.
Dicho "retraso" ha sido confirmado este martes por el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Ávila, Ignacio Paradinas, quien no obstante confía en que esta circunstancia no impida que se cumplan los plazos comprometidos el 10 de septiembre por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, durante su visita a Navarredondilla. La Junta tiene previsto que en el primer semestre de 2022 enre en funcionamiento este servicio.
Durante la presentación de un programa de hábitos saludables en la cárcel de Brieva para prevenir el cáncer, Paradinas se ha referido a la "ralentización" que se ha producido en la construcción del búnker porque "ha habido un problema en el tema del replanteo de las instalaciones".
Según ha señalado, dicho "problema" va a suponer "un pequeño o mediano retraso" de los trabajos de acondicionamiento de este espacio del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles. No obstante, ha apuntado que los responsables de la empresa constructora le han dicho que intentarán "acelerarlo" para "si no cumplir el plazo, sí tener el menor retraso posible".
En este contexto, el presidente de la AECC en Ávila ha confirmado que las obras de construcción del búnker estuvieron paralizadas "desde mediados de julio hasta finales de agosto".
Según Paradinas, que es arquitecto de profesión, la interrupción de los trabajos se debió a "un problema que debieran haber previsto inicialmente, haciendo un estudio geotécnico del terreno, que no se hizo", lo que supuso que al ir a empezar los trabajos "se dieron cuenta de que había un problema en la cimentación de los muros de hormigón del búnker".
Cambio en el proyecto
Esta circunstancia ha obligado a dar "un giro de 180 grados" en el proyecto de reforma que "tiene que pasar por todos los servicios de la Junta de Castilla y León", lo que "siempre" supone "un retraso desgraciadamente".
El proyecto cuenta con una inversión de 1.376.569 euros, cantidad a la que se sumarán los 2,5 millones de euros que se destinarán a la adquisición del acelerador lineal, cuya compra estaba previsto realizar "en paralelo" a las obras de la futura unidad satélite de radioterapia, la primera que se pondrá en marcha en Castilla y León.
En esta línea, Paradinas ha explicado que si bien inicialmente se iba a adquirir con "fondos propios" de la Consejería de Sanidad, finalmente se llevará a caboa través de un "programa específico" con las ayudas procedentes de los fondos europeos.
Al respecto, el presidente de la AECC ha indicado que la directora general de Infraestructuras Sanitarias, María Ángeles Galindo, le ha indicado que el hecho de que la adquisición se vaya a realizar con fondos europeos "no tiene por qué suponer un retraso en la compra del acelerador lineal".
"Estamos esperando que se puedan cumplir los plazos", ha sostenido Ignacio Paradinas, haciendo referencia a la promesa realizada hace unas semanas por Fernández Mañueco. "Espero que sea así, a pesar del retraso que ha habido en las obras", ha apuntado Paradinas.
Castellano | Viernes, 01 de Octubre de 2021 a las 18:35:31 horas
Sres de la JCYL ,pues ahora a mejorar los protocolos de construcción de unidades hospitalarias aprendiendo de los errores, pidiendo responsabilidades a los responsables que para eso se les paga, porque en la Junta parece que no hay absolutamente nadie que se haga cargo de los errores.Y por supuesto,acelerar las obras porque la lucha contra el cáncer no admite el mínimo retraso y eso lo sabemos quiénes hemos tenido a un ser querido atacado por esta terrible enfermedad
Accede para votar (0) (0) Accede para responder