Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
El Centro Penitenciario de Brieva ha comenzado a desarrollar entre sus internas un programa de prevención del cáncer gracias a la colaboración del personal de la prisión y de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).
‘Brieva en marcha’ es una “iniciativa pionera” que supone “motivo de orgullo” tras un acuerdo entra la AECC y la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, según el presidente de la asociación. “Las trabajadoras supieron ver lo importante que es desarrollar este programa de prevención en un centro como Brieva, orientado a un grupo de personas que tiene una situación excepcional, difícil y compleja”.
Y es que “la prevención es absolutamente vital en la lucha contra el cáncer, donde los expertos dicen que se podrían evitar el 50% de los casos si llevamos a cabo todas las labores de prevención previstas”. Hasta hace unos años “la prevención la desarrollábamos en la gente joven desde los 15 años, pero luego nos dimos cuenta que hay hacerla en todas las fases de la vida”, ha señalado Paradinas.
Según la directora de la cárcel, Laura Pérez, el comienzo del programa significa “la consecución de un trabajo bastante duro a lo largo de estos meses, que además ha sido costoso”, dirigido a una población que está “en unas condiciones un poco más difíciles y que no tiene acceso a las posibilidades que los demás”. “Privadas de libertad, tienen necesidades en cuanto a formación, educación, hábitos saludables, promoción de la salud y en alimentación”, ha apuntado.
Las internas de Brieva han acogida la iniciativa “con mucha ilusión”, según la directora. “Sabiendo que tienen que ir cada cierto tiempo al médico, que tienen que hacerse revisiones ginecológicas, viendo que tiene que cuidarse la piel… el trabajo de la AECC es esencial”, ha señalado la directora.
Proyecto global
Sara Cohen, subdirectora de Tratamiento en la prisión, ha contado que el programa surgió de María Ángeles Lavín, voluntaria de la AECC y trabajadora de la cárcel, de organizar una charla dedicada a la prevención. De ahí pasó a un proyecto “más global” que incluía la alimentación, el ejercicio físico, el cuidado de la piel y la prevención de determinados tipos de cáncer, a lo que se han añadido salidas programadas de las internas, como a las ‘Rutas saludables’, junto a “prevención teórica y práctica”, como clases, deporte y ejercicio.
“Nos enfrentamos al reto de la motivación, no por el hecho de participar en una actividad, sino que realmente aprendan e instauren unos hábitos que a lo mejor previamente no tenían”, ha indicado.
La educadora y voluntaria María Ángeles Lavín se ha referido a “enseñar hábitos saludables, qué cosas se pueden evitar con simples gestos, sobre todo trabajar el área de la prevención”. “Charlas sobre la detección del cáncer de mama, hábitos saludables a la hora de la comida, los paseos, simplemente educación y formación”, ha resumido, junto a clases de zumba, “porque les gusta mucho bailar y la música.
“Simplemente que automaticen y que interioricen determinados hábitos saludables de los que carecen, para ver si final las engancha, las entretiene”, ha explicado Lavín.
Las reclusas participarán por grupos, “en unos casos para salir a los paseos, otros para dejar de fumar, otro para zumba, para ir captando internas para que unas a otras también se animes y vayan arrastrando a sus compañeras a participar en las distintas fases del programa”.
‘Brieva en marcha’ es parte de un programa nacional, ‘En marcha’, según María Tamame, técnica de prevención AECC, quien ha subrayado que es “una nueva manera de hacer la prevención” para “cambiar hábitos y que esos hábitos sean más saludables” que incluyen desde clases de zumba con vídeos cedidos por colaboradores hasta la preparación de snack saludables en la cocina del centro penitenciario.
Domingo Malzoni | Miércoles, 29 de Septiembre de 2021 a las 06:50:02 horas
FELICITACIONES a la Asociación del Cancer de Ávila a su presidente D/Paradinas y la directora de Brieva Dª/Laura Pérez por este avance mediante un programa y reconocimiento humano a las damas prohibidas de sus libertades que merecen ser atendidas con la dignidad correspondiente, es de suponer de que esto fue una idea e iniciativa de D/Paradinas un hombre ejemplar como persona y en su desarrollo como presidente de dicha Asociación, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder